martes, 29 de agosto de 2017

SE RECIBIÓ DE ABOGADO A LOS 85 AÑOS

En Esta ocasión les presento el caso del Dr. Klingenfeld quien se ha recibido de abogado a sus jóvenes 85 años, mostrando que la capacidad de aprendizaje se mantiene si uno la ejercita y se traza una meta en la vida...y que la edad es una cuestión de espíritu y no de documento...

Es un buen ejemplo para releer cuando sentimos que ya se nos ha pasado el tiempo y hay cosas que no podremos hacer. Todo es cuestión de decisión.

Felicitaciones a Benjamín por su logro!

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc
Agosto 2017
   
Benjamín Klingenfeld, abogado a los 85
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2017



El jueves 7 de julio del año pasado, Benjamín Klingenfeld fue a la Facultad de Derecho de la UBA, entró al aula 55 y encaró hacia los docentes. Tenía que dar el último final para recibirse de abogado, pero uno de los examinadores lo miraba extrañado. "Le tuve que decir como tres veces que sí, que tengo 85 años", contó entonces Benjamín a LA NACION.

Ya era contador y licenciado en Economía, y terminó abogacía en sólo cuatro años y medio. Para lograrlo, tuvo que sortear todos los problemas de un alumno corriente y uno más: un problema cardíaco que derivó en una operación. Bajó un poco el ritmo, pero siguió avanzando. "Con la cooperación de mi señora, de mis hijos, de los profesores y mis compañeros, con los que tuve una excelente relación, pude llegar al día del último final", dijo Klingenfeld a los pocos días de su última graduación.

domingo, 27 de agosto de 2017

Hoy quiero homenajear a un gran profesional pero además de ello, a un excelente y sensible ser humano: Jorge Da Silva. Para ello tomo prestado el trabajo de Juan Manuel Mannarino.

He tenido la suerte de conocer a Jorge desde que yo era muy pequeño y apreciar su calidad humana...debo aclarar que es el hermano menor de mi Padre... Valga entonces este espacio para enviarle un gran abrazo a la distancia ya que no lo veo hace muchos años... para ser más precisos, desde 1993

Espero disfruten la nota.

Hasta la próxima!

Porf. Lic. Fernando Julio Silva,MSc
Agosto 2017

Jorge “Portugués” Da Silva

25 de marzo de 2017

El oído armónico
Empezó su carrera musical como saxofonista en los cabarets de Comodoro Rivadavia, su ciudad natal, pero después de una serie de acontecimientos fortuitos, Jorge “Portugués” Da Silva terminó trabajando como sonidista. Su primer grabación fue con Alberto Castillo. Desde entonces no paró hasta convertirse en leyenda: grabó a todos, desde Leopoldo Federico hasta Jaime Torres, de Spinetta a Charly García o Iván Lins. 

A los 82 años, Da Silva sigue activo y hace poco el público pudo conocer su cara y el afecto de quienes trabajaron con él gracias al programa Encuentro en el Estudio, que conducía Lalo Mir.
Por Juan Manuel Mannarino



Imagen: Nora Lezano

En el programa Encuentro en el Estudio, cuando fue invitado Rodolfo Mederos en julio de 2013, el bandoneonista entró en los míticos estudios ION y se fundió en un abrazo con un hombre flaco, canoso, de anteojos cuadrados.
–Son de los amigos que me dio la música –dijo a cámara el hombre flaco, tímidamente.
Luego Mederos se cruzó de brazos y reflexionó: “La gente cree que el músico hace sus cosas solo. En realidad, uno necesita de todos. Y el ‘Portu’, como sonidista, es lo más grande que hay.”
La escena es parte del ciclo que se emitió por Canal Encuentro, una serie de entrevistas conducidas por Lalo Mir desde 2009. Allí un modesto anfitrión, Jorge “Portugués” Da Silva, flaco, canoso y de anteojos cuadrados, un hombre que pocos habían visto, se convirtió rápidamente en epifanía.
“No soy ingeniero de sonido”, aclara de entrada el Portu, mientras se acomoda en un sillón del estudio MTT en un día como cualquier otro de su rutina laboral. En ese búnker, donde reina el silencio entre paredes acustizadas, trabaja junto a Osvel Costa, su socio inseparable. Encontrar a Da Silva es una labor titánica: no tiene horario fijo ni descansa los fines de semana. Ni su mujer lo puede hallar disponible en el celular.
“Sonidista puede ser, pero no tengo título”, dice, y ríe espasmódicamente. Luego se encorva y lanza una mirada serena, la misma que causó empatía en el televidente: una especie de alma máter del centenar de músicos que pasaron en las siete temporadas del programa –de Pedro Aznar a La Nueva Luna, del Chango Spasiuk a Lisandro Aristimuño–. “Ya no estoy más en el programa porque ahora se hace en vivo y se llama Encuentro en la Cúpula. Parece que ya no encajo en los formatos nuevos”, agrega, y la carcajada vuelve a brotar como de un niño nervioso y tímido. 
“¿Se conocen”?, era la pregunta típica de Lalo Mir apenas un invitado se lo encontraba en las consolas. Y entonces surgía una camaradería que culminaba en confesiones como la de Jaime Torres: “Portu, grabé todo con vos. Pero nos queda hacer un disco en vivo. No nos apuremos, total tenemos tiempo de sobra, ¿no?”.
Nacido en Comodoro Rivadavia, Da Silva tocaba el saxo en los cabarets cuando a los 25 años viajó a Buenos Aires para trabajar como músico de la compañía Music Hall. 
Una noche, mientras conducía un Fiat 600, lo chocaron y le fracturaron nueve costillas. La carrera artística se interrumpió abruptamente. Fue entonces cuando José Carli, el arreglador del sello, descubrió que tenía un oído prodigioso para manejar las consolas. Era fines de los 60.
¿Fue decisión o casualidad dedicarte a las máquinas de sonido?
–Mi primer contacto con las cintas fue en el depósito de Music Hall. Con un grabador bicanal deseché las que no servían y dejé las buenas. Una tarde Carli me dijo que el ingeniero de sonido estaba enfermo. Y no supe dónde esconderme.
“Véngase que voy a estar detrás suyo, diciéndole que botones apretar”, le dijo. Cuando entró al estudio, Da Silva casi se desmaya: Alberto Castillo aguardaba con su orquesta. Grabaron “Talán Talán” y “Moneda de Cobre”.

Y no paró de grabar nunca más…
–No pude tocar más el saxo porque en el accidente también perdí un pulmón, pero todo se dio con espontaneidad. Cuando empezamos a grabar tuvimos una escuela interesante, pasábamos del tango al rock, del folklore al jazz. Grabar a Leopoldo Federico fue cumplir el sueño del pibe. El chamamé también se vendía mucho. ¡Los Hermanos Cena me dedicaron un tema que se llamó El Gaucho Da Silva!
Alabando su calidez humana, Lalo Mir dijo que el sonidista era la persona más abrazada de la televisión argentina. “Es un exagerado. Pasaron animales como Iván Lins, alguien increíblemente humilde. De ellos se aprende la franqueza”, retruca Da Silva, quien suele encontrarse con músicos que lo frenan en la calle. “Son tantos los que grabé que ni me acuerdo sus caras”, se avergüenza.
¿Cómo vive el hecho de ser parte de los proyectos de otros?
–Es una gran responsabilidad. Tenés que amar este trabajo, y si no te involucrás, es preferible no hacerlo. Una vez el flaco Spinetta me dijo “vos nos sacás las piedras del camino”. Él era increíble. Cuando grabamos La la la, Spinetta estaba serio, probando la voz. Entonces entramos con Fito Páez con un matafuego y el Flaco gritó como loco. Hicimos un ruido demencial que luego quedó en el disco. En su estudio, el Flaco te atendía en pijamas, tenía las facturas y el mate preparado a las 9 de la mañana. ¿Quién hace eso?
¿Y por qué cree que lo eligen?
–Los artistas me tienen confianza, están locos –y vuelve la risa, cada vez más estruendosa–. Siento lo que hago como si me reuniera con amigos. Los sonidistas somos buscadores de defectos, pero con buena onda y un compromiso total, porque el disco queda para toda la vida. 

La música y la vida
A los 82 años, mientras los colegas piensan en la jubilación, el Portugués se siente enteramente vital. “Mi última gran experiencia fue grabar a Mederos en el Centro Cultural Kirchner, tocó con una orquesta típica. Me emocioné. Los músicos no me dejan perder el entusiasmo.”
Dice que lo que más disfruta es el tango. Viajó a Canadá, a Estados Unidos y a Hong Kong. En el país oriental vivió un extraño episodio. “El productor de Ute Lemper nos contrató para un show, vivimos como turistas a la orilla de un río. Y fue una decepción, por una cuestión burocrática no nos permitieron grabar. Pero no importa, conocimos un país maravilloso.”
¿Cómo hace para seguir estando tan activo?
–Me nutro de jóvenes. Hace poco conocí a Ignacio Montoya Carlotto, es divino lo que hace, una persona encantadora. Ellos me enseñan a mí. 
Hace una pausa para arreglar el horario de un ensayo y después arroja sobre la mesa un arsenal de nombres actuales: las orquestas Juan Darienzo y La Pichuco y cantantes como Ariel Ardit y Leonardo Pastore, entre otros. “Es hermoso cuando se juntan los arreglos originales con el toque de las últimas camadas. Ahora estoy con el trío Víctor Lavallén, Horacio Cabarcos y Pablo Estigarrabia. Es una aplanadora.”
A Da Silva se le confunden fechas, apellidos, acontecimientos. Antes de radicarse en Buenos Aires, dice que vivió unos años en Tucumán, y de allí le quedó grabada a fuego una imagen. “Una noche toqué en un cabaret llamado Baby Doll. Había un niño de pantalón corto que deslumbraba con un bombo gigantesco. La familia luego nos invitó a comer empanadas en su casa. ¿Sabés quien era? Rubén Lobo, que después sería el baterista de Mercedes Sosa. Una locura. La música popular late de otra manera en las provincias. Con Mercedes grabé. Una vez grabó ocho temas en cinco horas, no hubo que tocar nada, impecable. Me retó porque no conocía a Amália Rodrigues. ‘A usted no le da vergüenza, usted es portugués.’ Y me regaló un disco aunque le dije que no era extranjero.”
Alguna vez León Gieco le propuso grabar sus miles de anécdotas y luego contratar un escritor para sacar un libro. Se negó. “Los protagonistas son los músicos. Lo mío es acompañarlos por un rato, darles alivio. Aparte, hay muchas cosas que no se pueden contar”, dice. 

Capturar un sentimiento
Para Da Silva, en la grabación no hay trucos. Recuerda cuando Peteco se quedaba a dormir en ION con su hijo en el moisés, obsesionado con encontrar el equilibrio sonoro para su disco. “El trabajo en la consola es capturar un sentimiento. Hay personas que se deprimen, necesitan varios días porque no es fácil adaptarse a grabar todo por separado”.
Hoy la carrera de ingeniero de sonido se estudia. ¿Cómo aprendió usted?
  –Nuestros maestros fueron los músicos, enseñaban dónde estaba la riqueza de cada instrumento, donde había que poner un micrófono. “Pepe” Carli me ponía a escuchar una orquesta sinfónica y me ayudaba a individualizar las partes, ahí están todos los timbres.
¿La escucha es intuitiva o se educa?
  –La conexión musical es perceptiva pero podés educarla. Si tocás algún instrumento, mejor. Tengo oído armónico, aprendí a leer partituras y eso es una ventaja. Pero conozco a los que tienen oído absoluto, ¡es horrible! Sufren buscando errores todo el tiempo. Y la música es para disfrutarla.
De chico, en la Patagonia, quería ser piloto de avión como sus hermanos. Uno de ellos tocaba el bandoneón. “Es el instrumento más difícil de grabar, micrófonos por todos lados y se mueve constantemente”, dice ahora, en tono de queja. Con los años jugó al básquet hasta que el padre le regaló un saxo y dejó el secundario para tocar temas de Bill Haley con el grupo local Los Cometas. Luego trabajó como operador grabando radioteatros en LU4 Patagonia. Fue su primer contacto con una consola y descubrió la vocación por detectar futuras promesas entre las voces teatrales. 
Sin embargo, como cazador de talentos, el Portu reconoce haber “pifiado bastante”. Cierta vez le grabó a dos pibes de pelo largo. Otra, a un flaco con un pañuelo. Pero no fueron seleccionados. Al poco tiempo, se enteró que los dos pibes eran Nito Mestre y Charly García y, el del pañuelo, Leonardo Favio. “Fue decisión del director artístico, pero lo sentí como un fracaso”, dice mientras se acomoda los anteojos, con un dejo de melancolía.
¿Es cierto que cuando grabaron Piano Bar Charly García se enojó con usted?
 –Sí. Y encima antes el productor de EMI le había prohibido entrar a Fito Páez al estudio porque era menor de edad. Venía difícil la cosa...
Era 1984. Da Silva había perdido la paciencia: Charly García no daba señales de vida. Para gambetear la espera, el sonidista se puso a grabar unos toques de batería y guitarra con Quebracho, un histórico plomo del rock-star. García finalmente llegó, se puso los auriculares y estalló en un ataque de ira. “¡Dije que quería todo sin ecualizar, qué es esta mierda!”, gritó. Da Silva confesó el hecho, pero Charly se enfureció aún más: lo corrió por todo el estudio. “Decí que intercedió Joe Blaney, que después lo mezcló en Nueva York. Era el mejor del mundo y nos tiraba una onda increíble”.
De los 60 para acá, fue testigo de muchos cambios en la concepción del sonido. 
–Antes había más adrenalina y concentración: grabábamos directo y había pocas posibilidades de retocar. Los músicos ensayaban todo el tiempo, había más afinidad. Eso se perdió bastante.
Pero los músicos siguen necesitando el disco…
–Hoy se tienen que bancar solos, sin una compañia detrás. Por eso hay que acotar el tiempo, para minimizarles los gastos. Por decir un promedio, antes una compañía usaba 300 horas para un disco, una vez recuerdo haber grabado 800 horas a Jaime Roos. Hoy, es un promedio de entre 50 y 80.
Grabó a casi todo el mundo de la música popular, entre el tango, el folklore, el rock y el blues, pero alguna vez lamentó no haber trabajado con Astor Piazzolla. ¿Qué otras cosas quedaron pendientes?
 –Me quedó pendiente grabar más en vivo. A principios de los 80 acompañé a Pastoral. Pero falleció Alejandro (De Michele) y el dúo se rompió. Es algo que me sigue doliendo. 
¿Y escucha música en su casa?
–¡No hay nada más lindo que elegir un disco de Bill Evans, Gal Costa, el Polaco Goyeneche! Ah, y me encanta el rock pesado.
Parado frente a una consola, con las manos en jarra, Da Silva se asume fanático de Metallica. Y cuenta lo que siente al escuchar sus discos. “La presión sonora, cómo vibran los parlantes. Es algo único”, y se despide en voz baja, saludando con los brazos largos y el gesto retraído, como si acabara de ventilar una pasión secreta.

jueves, 24 de agosto de 2017

EMPRESAS "B": XINCA: EMPRENDIMIENTO CON INCLUSIÓN SOCIAL

En esta oportunidad deseo presentarles el caso de emprendedores que llevan adelante sus ideas junto a la inclusión social (a este tipo de empresas se las conoce como Empresas "B"). Este es el caso de "Xinca" en Mendoza, Argentina.
Si alguien desea obtener mayor información sobre este desafío, puede visitar su página:   http://www.xinca.com.ar/web/ 
Espero lo disfruten
Hasta la próxima!
Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc 
Alineados con el concepto win the right way 30 emprendimientos, entre ellos un argentino, participaron del Chivas Venture
Por Franco Varise

SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2017


Alejandro Malgor, uno de los creadores de las zapatillas Xinca, durante su presentación en Los Ángeles.

LOS ÁNGELES.- Barritas comestibles, similares a las de "cereales", pero fabricadas con harina de grillos, videojuegos que ayudan a rehabilitar el cerebro, un grano de arroz orgánico que revolucionó la agricultura pobre en Tailandia: en el mundo de las start ups ya no alcanza con mostrar un buen plan de negocios. La innovación y el impacto social resultan tan fundamentales como los números a la hora de cautivar a los famosos "inversores ángeles", esos millonarios que ya no quieren quedar asociados al "capitalismo salvaje". Durante la tercera edición de Chivas Venture, celebrada en California, uno de los epicentros globales del bienestar asociado a los negocios, el planteo de "hacer del mundo un lugar mejor" no fue una frase vacía.
Este concurso anual organizado por la marca de whisky Chivas Regal seleccionó 30 emprendimientos de seis continentes entre los que repartió un millón de dólares. Y uno de los seleccionados fue Xinca, una marca de zapatillas creada por tres jóvenes mendocinos que utiliza la tela que descarta la industria textil y los neumáticos desechados. Además, la empresa contrata a presidiarios del penal de San Felipe, en Mendoza, y en 2016 facturó 150.000 dólares, aunque este año la idea es elevar las ventas entre un 30 y un 40%. Xinca puede sonarle conocida a muchos porque el presidente Mauricio Macri posteó una foto en Facebook probándose uno de sus modelos (similares a las Vans) y promocionando la marca como un ejemplo... Alejandro Malgor, de 35 años, uno de los fundadores de Xinca, recuerda la anécdota de Macri con simpatía, mientras intenta cruzar Sunset Blvd. sin ser atropellado por una Harley-Davidson.
"Somos tres amigos de Mendoza que teníamos en común la idea de ayudar a través de organizaciones sociales y los deportes al aire libre como el surf y el kitesurf. Nosotros sabemos que tuvimos vidas con oportunidades y nos encontramos con el concepto de «empresa B» que nos rompió la cabeza porque era lo que estábamos buscando. Logramos conjugar el trabajo profesional y el voluntariado en un mismo espacio y así podemos ser una sola persona", cuenta Alejandro que junto a Nazareno El Hom y Ezequiel Gatti lleva adelante el proyecto.
Dejar el cinismo a un lado
La pregunta se plantea sola: ¿y qué es una empresa B? Bien, este tipo de organizaciones redefinen el sentido del éxito empresarial, al usar la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales. Este nuevo concepto de empresario amplía el deber fiduciario de sus accionistas y gestores para incorporar intereses no financieros, para cumplir otros compromisos como generar impactos positivos socio-ambientales en el marco de la transparencia. Al menos así lo define Wikipedia, y si uno logra disipar el grado natural de cinismo y escepticismo al que estamos acostumbrados, la combinación parece maravillosa.
O sea: ganar plata y hacer algo por los demás. "Empezamos a estudiar problemas ambientales y las formas de reutilización de residuos y encontramos que se desechan 100.000 toneladas de neumáticos por año. Pensamos desarrollar un producto con este residuo y analizamos que una de las cosas que más usa la gente son zapatillas; notamos también que la industria de la moda era muy contaminante por los descartes", explica Alejandro. A partir de ahí, con las telas de recorte de la industria textil y los neumáticos usados, armaron Xinca. Para ello montaron una planta recicladora (para separar el caucho) y poder reutilizar el 100% del material en las suelas. "Claro, empezás muy romántico, pero en un momento crecés y te das cuenta de que sos una empresa que tiene que tener estándares y planes... las plantas textiles que antes nos daban sus desperdicios gratis ahora quieren cobrarlo, lógicamente. Pero no nos quedamos quietos y analizamos otros residuos que puedan reciclarse para añadir a las zapatillas", dice el factótum de Xinca y, al consultarle sobre el futuro del negocio, explica que lo ideal sería lograr sistemas de cobranding con otras compañías. O por ejemplo: que los gobiernos y municipios compren estas zapatillas (tienen un modelo de trabajo) para sus dotaciones y que al mismo tiempo logren un impacto social.
"Este es un viaje de ida... no me veo trabajando en otro tipo de empresas; además pienso que estamos parados sobre el futuro porque los clientes van a empezar a elegir a las empresas de impacto social por sobre las otras. Esta filosofía entiende a la sociedad de consumo, pero está en contra de la obsolescencia programada de los bienes.... sacar lo bueno del mundo corporativo y descartar lo que ya sabemos que no es sustentable", expresa el mendocino.
A simple vista, con Los Ángeles como marco, en un territorio donde hay la mayor cantidad de millonarios
por metro cuadrado, las empresas B no son el sueño de un grupo de trasnochados. En esta ciudad los supermercados orgánicos, las tiendas de jugos saludables, los locales de madera y objetos exclusivos artesanales están de moda. "Queremos contagiar esta nueva forma de hacer negocios. Acá en Los Ángeles como en otras grandes ciudades hay gente de mucha plata interesada en proyectos de impacto social, que no exige que se apuren los procesos... porque en el fondo quieren ser parte de una historia", agrega Alejandro.
Si bien Xinca no llegó a estar entre las cinco empresas seleccionadas que hicieron su pitch final en un centro cultural ubicado en uno de los barrios de clase baja de Los Angeles, los mendocinos se hicieron muy conocidos. "Cambiar la percepción de lo que es basura y que la gente deje de elegir las Nike, ese es nuestro proyecto y estamos orgullosos", dice.
A diez metros de él, alrededor de un escenario en el centro del público se encuentra un jurado de lujo: la actriz ganadora del Oscar, Halle Berry (empresaria y muy interesada en estos proyectos), Sonal Shah, miembro del gobierno norteamericano para la implementación de proyectos de innovación y desarrollo y Adam Braun, fundador de Pencils of Promise, ganador de otro Chivas Venture con su proyecto de alfabetización y construcción de escuelas en Guatemala, Ghana, Laos y Nicaragua. También estuvo en el jurado, Alexandre Ricard, CEO de Pernod Ricard, la multinacional que distribuye el whisky Chivas.
"Nuestra gran limitación como sociedad es el miedo al «y qué pasaría si...». Entonces descartamos nuestros deseos porque pensamos que van a salir mal... y creo que la ecuación más importante de la educación es que otorga poder individual a las personas", expresó Braun a LA NACION y remarcó que lo más importante es tener un equipo convencido del proyecto y un líder con visión de largo plazo.
Siam Organic, el emprendimiento de Tailandia que obtuvo el primer puesto se llevó 400.000 dólares para acelerar su crecimiento. El creador e impulsor de esta empresa es el joven Peetachai Dejkraisak (a quien rebautizaron Niel) que desarrolló un grano de arroz orgánico, alto en antioxidantes y de color morado -porque está hecho sobre la base de moras- que llamó Jasberry Rice. Parte de su trabajo fue convencer a los agricultores de que sembraran este grano mientras desarrollaba el producto comercial. Así logró convertir unas 5000 hectáreas de campos químicos en orgánicos y los granjeros ganan 14 veces más por día

MUJERES EMPRENDEDORAS - CLEUSA MARIA EN BRASIL

Hoy les presento a Cleusa Maria y su ejemplo como emprendedora y luchadora de la vida. Logró crear un gran emprendimiento desde cero. 

Un buen ejemplo para tener en cuenta cuando consideramos que todo nos juega en contra!

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc 
Agosto 2017

Cleusa Maria, la brasileña que cortaba caña de azúcar y se hizo millonaria vendiendo pasteles (a pesar de no saber de repostería)

Por Luana Ferreira BBC Brasil
  22 agosto 2017

Cleusa María, de 51 años de edad, trabajó en su adolescencia como cortadora de caña.
Ella es la cofundadora multimillonaria de una de las cadenas de pasteles más populares de Brasil, pero sus comienzos no fueron para nada dulces.
Cleusa Maria, que tiene tiene ahora 51 años, no tuvo infancia. Cuando tenía 9 años estaba más acostumbrada a manejar sachos y rastrillos que muñecas.
Cleusa llevaba la vida de un adulto, ayudando a su padre cada día en la pequeña granja que alquilaban en el estado de Sao Paulo, en el sureste de Brasil.
Esa era su labor hasta que su padre murió en un accidente de carro en 1978, cuando tenía 12 años. "Ahí fue cuando me di cuenta que lo que era malo, podía ser todavía peor", dice Cleusa.
De repente, su madre se convirtió en madre soltera con 10 hijos a su cargo y como tenían tan poco dinero tuvieron que mudarse a la casa de la abuela de Cleusa.
"Mi madre y yo éramos las que debíamos alimentar a la familia", recuerda Cleusa. "Sentí la responsabilidad de ayudar a mi madre a criar a mis otros nueve hermanos [más jóvenes]".

Así que ella y su madre comenzaron a trabajar en los campos, cortando caña de azúcar con machetes en las granjas del estado de Sao Paolo que tenían más cerca.
En la actualidad, Cleusa tiene una vida que le era imposible imaginar mientras trabajó como campesina durante cinco años de su adolescencia.
En lugar de trabajar bajo el sol abrasador de los campos de Brasil, hoy en día es su propia jefa en la empresa Sodie Doces, una cadena de tiendas de pasteles con más de 300 puestos en todo Brasil y una facturación anual de 200millones reales, (US$63millones).
El camino hacia Sodie Doces comenzó cuando, a los diecisiete años, decidió que no se iba a pasar el resto de su vida en el campo. Decidió jugársela y cambió su vida por completo.
Así que Cleusa dejó el campo y se fue a Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, para trabajar de empleada doméstica.



                           Sodie Doces tiene 300 tiendas a lo largo de Brasil
Era un mundo completamente nuevo para ella, y tampoco le resultó fácil. Cleusa tuvo que vivir en la casa donde trabajaba y sólo tenía uno o días días libres al mes. Todo su sueldo se lo enviaba a su madre que seguía laborando en el campo.
"Pasé de un extremo al otro", dice Cleusa. Me fui de una casa de dos habitaciones para vivir con una familia rica. Había 9 sirvientes en un hogar en el que vivían solamente 3 personas".

"Pero esa vida hizo salir a la inconformista que hay en mí. Me dije a mí misma: ¿por qué mi comida es diferente a la de la familia para la que trabajo? ¿Por qué tengo que rellenar sus vasos mientras comen?".
Pronto decidió labrarse otro camino así que se inscribió en un curso de educación para adultos para tener la educación que se perdió cuando era niña y después consiguió un trabajo como recepcionista.
Como además quería estar cerca de su madre, volvió a mudarse a la parte del estado de donde había partido años antes y empezó a trabajar en una fábrica que confeccionaba equipos de sonido.
En 1995, la mujer de su jefe le pidió un extraño favor que cambiaría su vida para siempre -quería que Cleusa hiciese un pastel de cumpleaños de 35 kilos.
"La mujer de mi jefe solía vender pasteles pero ese día se rompió la pierna", cuenta Cleusa. "Yo no tenía idea de repostería pero ella me dio todas las instrucciones y funcionó".
La esposa de su jefe se quedó encantada con el resultado y le insistió para que aceptase un regalo que Cleusa no podía rechazar.
Le compró una batidora y la puso en contacto con más clientes.
Por aquel entonces, Cleusa estaba divorciada y tenía una niña pequeña, trabajaba durante el día en la fábrica y se pasaba las noches horneando pasteles.
Dos años después, Cleusa dejó su trabajo como recepcionista y con la ayuda de uno de sus hermanos abrió una pequeña tienda llamada Sensacoes Doces (Sensaciones Dulces).

Los años siguientes estuvieron cargados de trabajo duro pero en una década Cleusa ya era dueña de cuatro tiendas.
Cuando ya tenía funcionando los cuatro locales, alguien volvió a creer en ella y en que podía hacer más. Uno de sus clientes insistió en que su compañía debería expandirse estableciendo una red de franquicias.
"Yo no tenía ni idea de lo que era una franquicia", cuenta Cleusa. "Pero este cliente insistió muchísimo hablando de ello durante todo un año".
"Así que decidí tomar un curso en Sao Paulo para entender el modelo de negocio y decidí convertir mi firma en una franquicia. El cliente que me propuso la idea fue el primero en poner una y en menos de 2 años conseguimos tener más de cincuenta tiendas nuevas".
Nombre registrado
Después de abrir la franquicia número 74, Cleusa descubrió con espanto que el nombre de su empresa, Sensacoes Doces, ya estaba registrado por un gigante de la industria alimentaria: Nestlé.

"Iba a ser una batalla imposible de ganar. Me pasé cuatro meses sin dormir, decidiendo qué hacer".
En lugar de intentar quedarse con el nombre Sensacoes Doces, se le ocurrió un nuevo nombre para la firma: Sodie Doces (Sodie Dulces)- una mezcla del nombre de su hija Sofia y su hijo Diego.
Después, Cleusa mandó nuevos logos a todas sus tiendas y pagó para hacer las alteraciones necesarias con dinero de su propio bolsillo.
La consecuencia fue que Sodie Dulces no consiguió beneficios en los siguientes 4 años pero la compañía "mantuvo su credibilidad y no cerró ni una sola tienda", dice ella.
Dos décadas después de haber abierto su primera tienda, Cleusa cuenta ya con más de trescientos locales en trece estados de Brasil. El precio de sus pasteles van entre los 43 y los 74 reales (US$13-US$23).
Para abrir una tienda de Sodie Dulces, las franquicias deben invertir unos 400 reales (US$127) y cada local debe contratar hasta quince empleados.
Según Luis Henrique Stockler, un experto en el sector de franquicias brasileño, Sodie Doces ha pasado "todos los test del mercado" durante su trayectoria.
"Yo tenía dos sueños en mi vida. El primero era sacar a mi madre de los campos de caña de azúcar y el segundo era que mis hijos nunca tuvieran que hacer ese trabajo", desvela Cleusa.
"Cuando la empresa empezó a crecer tanto y tan rápido tenía miedo de no tener el conocimiento suficiente y de perder todo el dinero que había invertido".
"Pero en determinado momento me di cuenta de que todo iba bien y que debo estar agradecida por hasta dónde he llegado".


martes, 22 de agosto de 2017

CURSO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA PARA LÍDERES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES



Estaré dictando este curso sobre Comunicación Efectiva para Líderes en la Ciudad de Buenos Aires los días Martes entre el 19 de Septiembre y el 10 de Octubre. 

Si están interesados, los invito a inscribirse al mismo; para ello pueden seguir el siguiente link: 
https://www.eventbrite.com.ar/e/comunicacion-efectiva-para-lideres-tickets-37109135423 

Será hasta la próxima!

Un cordial saludo

Lic. Fernando Julio Silva, MSc
Agosto 2017

martes, 25 de julio de 2017

La comunicación errónea en el lugar incorrecto

Hace una semana entré a comprar vasos térmicos descartables a un negocio de la zona de Belgrano en la ciudad de Buenos Aires.

Me encontraba allí eligiendo los que necesitaba cuando de manera imprevista comenzó un intercambio de palabras entre dos empleadas de la tienda. Una le dijo a la otra que deseaba hablar con ella y paso seguido se dirigieron al fondo del negocio.

Comenzaron a discutir de manera acalorada y con la puerta abierta, a medida que la conversación subía de tono se trasladaron hacia el lugar de atención al público donde distanciándose siguieron con su intercambio dialéctico sin considerar a los clientes que nos encontrábamos allí presentes.

Se dijeron una buena serie de adjetivos calificativos hasta que una de ellas comenzó a llorar y se retiró nuevamente hacia el fondo mientras que la otra seguía mascullando.

Trató de intervenir uno de los encargados pero no logró que bajase la intensidad de la situación. Luego se acercó la dueña con resultado similar

Al acercarme a la caja para abonar la compra, les comenté lo negativo de esa situación ante terceros que indirectamente nos vimos forzados a presenciar esa escena, a lo cual – y en forma de disculpas – el encargado respondió “es un problema que se da entre personas”

Más allá de la anécdota en sí misma, cuántas veces esto sucede dentro de organizaciones y trasciende el ámbito propio de éstas; haciendo participes innecesarios a personas que no deberían serlo.
La falta de espacios en los cuales se puedan dirimir estos temas fallas en el manejo de las personas que trabajan para una organización llevan a que ello suceda. Siendo estos temas de fácil solución si se proveen las herramientas necesarias.

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc
Julio 2017      

jueves, 20 de julio de 2017

De persona de la calle a emprendedor

Tomo este buen ejemplo de que querer es poder que ha publicado Silvia Stang en el diario La Nación de Buenos Aires Argentina para compartirlo con todos ustedes. Espero disfruten del mismo.

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva
Julio 2017


De ciruja a emprendedor y motivador

Por Silvia Stang LA NACION 19/07/2017

"¿No entendés que no podés estar acá?", cuenta que le preguntó, con mirada desafiante, el subdirector del Hospital Neonatal de Córdoba. Néstor asintió, pero, antes de irse, la necesidad lo llevó a defenderse: "Yo entiendo, pero quizá hasta que usted me mande a echar, yo llego a vender algo y con eso tengo para darles de comer a mis hijas". Hace una década y media, tras varios rebusques para conseguir ingresos para su familia, Néstor Dias empezó con su compañera, "la colorada", a hacer ropa para recién nacidos a partir de retazos que descartaba una fábrica textil.

En esos años, el atardecer de cada día encontraba al emprendedor en la calle, revolviendo en el interior de las bolsas para separar lo que podía servir de insumo. Hoy dice que esa actividad lo convirtió en un ciruja, que sentía vergüenza y que se hacía mil preguntas durante las largas caminatas que le requería su tarea. Al llegar a casa, la misión era aplicar una geometría minuciosa, en procura de que las telas sirvieran para la mayor cantidad posible de escarpines. Y entonces, a cortar, a coser y a vender.

Así había llegado a su rutina de estirar una manta en el suelo, en el ingreso a la maternidad, para ofrecer las prendas. El día en que se animó a explicar su situación fue llamado para tener una charla con el directivo, que lo escuchó y le dio un permiso para vender.

La producción empezó a crecer, con pedidos mayoristas para ventas en otros lugares y con ayuda de personas e instituciones que vieron valor no solo en la historia de Néstor, sino también en las prendas que llevaban las marcas Mis Caruchas y Chavitos. En 2006, con algunas cuestiones de la dinámica del negocio ya aprendidas, se anotó en un concurso de emprendedores de la Fundación Impulsar. Tras asistir a una capacitación, el desafío era armar un plan de negocios. Que su proyecto fuera seleccionado le permitió acceder a un crédito y hasta participar, un par de años después, de un certamen global de emprendedores.

Con el tiempo, el negocio creció y chocó con varios problemas (incluidos juicios laborales), que llevaron a replanificar y a bajar las pretensiones de expansión. "Ahora quiero hacer todo a conciencia; tenemos cuatro hijos y quiero disfrutarlos, quiero trabajar sin dejar la vida en eso", afirma Néstor, que el mes pasado contó su experiencia en el encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), y que suele hablar ante emprendedores. Su experiencia lo llevó a participar de un programa del gobierno de Córdoba de emprendedorismo.

En plena temporada alta de ventas, estima que este mes los pedidos llegarán a 4000 prendas.

Hoy tiene tercerizada la producción (dice que las dificultades y el contexto lo llevaron a adoptar ese esquema), y en la entrada de la maternidad siguen las ventas, a cargo de mujeres en situación de vulnerabilidad, que reciben una comisión. Hasta ahora, las prendas de bebe (y algunas otras hechas a pedido, como bufandas) se consiguen sólo en Córdoba, pero en poco tiempo llegará un producto a farmacias de todo el país. "Lo podremos hacer porque se nos aprobó un crédito del Banco Nación para capital de trabajo", explica. Y concluye que esas ayudas que aparecen en el camino, se suman a la voluntad y al empeño para que sea posible crecer.


jueves, 18 de mayo de 2017

A continuación un nuevo ejemplo de perseverancia que nos muestra que cuando deseamos fervientemente alcanzar una meta lo podemos hacer

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva
Mayo 2017

Tiene 94 años y se recibió en la universidad con un promedio de 10

Tuvo que dejar su carrera para cuidar a sus hijos; 50 años después la retomó y se convirtió en la mejor alumna de su clase.

JUEVES 18 DE MAYO DE 2017 • 00:20



Amy Cratón, a sus 94 años, logró obtener el título de Bachiller en Artes en Escritura Creativa e Ingléses. Foto: Southern New Hampshire University

Nunca es tarde para convertir un sueño en realidad, y la historia de Amy Cratón es la prueba de que con esfuerzo y ganas muchos de nuestros objetivos en la vida se pueden alcanzar. A la edad de 94 y luego de haberse alejado de la universidad durante un período de 50 años, esta bisabuela logró terminar la carrera que empezó en 1962 y lo hizo, nada más ni nada menos, que con un promedio de 10.

"No podía quedarme sentada viendo Netflix todo el tiempo", confesó en un video proporcionado por la Southern New Hampshire University (SNHU). Cratón sentía que tenía que terminar con la carrera que alguna vez había comenzado y que por distintos motivos nunca había podido terminar. "Siempre me gustó estudiar, pero cuando me divorcié tuve que dedicarme a criar mis hijos. Ahora que ellos ya están adultos, pude retomar aquello que había dejado pendiente", dijo en una entrevista a la NBC News.

Así fue que en 2013 Amy decidió inscribirse en la SNHU para comenzar nuevamente sus estudios pero de manera online. En silla de ruedas y con dificultades auditivas, Cratón presenció cada una de las clases en su casa de Honolulu, Hawai y de a poco, con mucha tenacidad, no sólo logró obtener el título de Bachiller en Artes en Escritura Creativa e Inglés, sino también se convirtió en la alumna con mejores calificaciones de toda su clase.

"Trato de vivir mi vida al máximo. Si estás en casa, tomá un libro y lee. Expandite, ampliá tus conocimientos y tu vida", aconseja esta bisabuela que, además, revela que cuando uno hace algo por uno mismo logra sin duda una sensación de bienestar y una profunda alegría en el corazón.
De Hawaii al mundo

Cratón nació en Malden, Massachusetts, al norte de Boston, y ya de grande, luego de haberse divorciado, crió a sus niños en Mountain View, California. Para mantener a su familia trabajó como asistente administrativa hasta que, por una recompensa de un jefe que tenía, llegó a Hawaii, la isla que la enamoró definitivamente y pasó allí el resto de sus días.

Al retomar la universidad, uno de los mayores desafíos que se le presentó fue la diferencia de seis horas entre Hawaii y New Hampshire. Pero ni el tiempo ni la distancia pudieron con el objetivo de Amy. Ella se quedaba despierta hasta altas horas de la noche para aprender sus lecciones. Su dedicación fue tal que el presidente de SNHU, Paul LeBlanc, voló de la Escuela de Manchester a Honolulu para concederle personalmente su diploma en una fiesta sorpresa de graduación en la que, además, estuvieron todos sus compañeros de clase.

"Es una historia sobre el coraje y la perseverancia, y 52 años después, finalmente terminó ese curso", dijo LeBlanc en el video de la escuela. "En otro nivel, es la historia de millones de estadounidenses que nunca terminaron: la vida se interpuso en el camino de Amy".

Una verdadera fuente de inspiración, un ejemplo a seguir, así la definió, el presidente de la universidad. "Hay mucho entusiasmo por su historia".

No contenta con alcanzar una de sus metas más anheladas, la bisabuela desafía al paso del tiempo, una vez más: "Ahora siento como si estuviera a mitad de camino. Tengo que seguir aprendiendo", dice. Así parece: Amy se anotó en una maestría que la tiene más que ocupada. "Mientras consiga buenas calificaciones, seré feliz", finalizó.

Vos también podés contar tu historia e inspirar a otras personas, puede ser propia o de algún familiar o conocido. Si la querés compartir, escribinos a  PalabrasMayores@lanacion.com.ar