miércoles, 27 de abril de 2011

La inversión en libros es un ejemplo de aplicación de la idea de oportunidad?

Ojeando el diario Clarin (Buenos Aires) del día de hoy encontré un artículo interesante que marca la variación de precios en los libros que pueden adquirirse en la actual Feria del Libro que se desarrolla en estos días en la ciudad de Buenos Aires; el autor indica una suba promedio en los valores del 50% entre la misma exposición del año 2009 y la actual.

Detalla como causante al aumento de los costos pero lo interesante de ver es que el consumo se mantiene o aumenta pese al incremento en los valores de tapa.

Es recomendable la lectura del mismo para ver si es conveniente comprar hoy en función de ganarle a un aumento posible de precios en el próximo año.

Concluyendo, podré ganarle a la inflación si compro hoy en la Feria?

Tal vez si compro pasados unos días de finalizado el encuentro, encontraré precios más convenientes cuando el incremento de la demanda se aquiete?

Cuál puede ser la variación de precios entre 2011 y 2012? (No espero que sean magos para acertar sobre este punto!)

A continuación les dejo el artículo en cuestión, espero sea de su agrado

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Abril 2011

Artículo:

De la Feria de 2009 a la actual, los libros aumentaron más del 50%

La suba del papel y otros insumos empuja los precios. Pero el consumo se mantiene.

Por Guido Carelli Lynch

Feria del Libro. Si compró un libro en la Feria del Libro de 2009 o de 2010, puede hacer el experimento y darse otra vuelta por la Rural. Enseguida comprobará cómo subió el precio de ese mismo libro que compró, cualquiera sea. No importará que no se haya reeditado, el precio seguramente será un 25% más caro si lo compró en 2010 y un 50% más caro si lo adquirió en 2009. No es culpa de la Feria ni de los editores. Es culpa de la inflación (real). La misma alza de precios se constata en cualquier librería. Los números los confirman directivos de las principales editoriales y la ex directora del Indice General de Precios (IPC) del INDEC, Graciela Bevacqua, desplazada en 2009. Según la ex funcionaria, desde 2009 hasta marzo de este año, la inflación acumulada del IPC fue del 52% y el de los libros del 54% . Esas cifran surgen de un análisis sobre los 20 libros más vendidos en algunas de las cadenas de librerías más grandes de Capital y Gran Buenos Aires.

A pesar de que los precios suben más rápido que los salarios, el consumo no baja. Y esta Feria no es la excepción. “En estos días comprobamos que la visita y el consumo vienen razonablemente”, asegura el presidente de la Fundación El Libro Gustavo Canevaro. Pero el también editor de Albatros relativiza el crecimiento del sector. “Hay muchas editoriales que no logran incrementar las ventas y bajar sus costos a pesar del boom de consumo. No somos el sector más ganador. Se venden más autos, más LCD, donde crece la oferta, pero crece más la demanda”, insiste Canevaro.

Además de los salarios, el pago a proveedores –correctores, traductores, etc.– el precio del papel empuja particularmente los costos del sector y el precio del libro. En la convertibilidad el kilo de papel valía US$ 1,10. Ahora, trepó hasta US$ 1,40. La suba, como siempre, golpea más a las editoriales independientes. “El papel tiene IVA y eso lo encarece mucho”, aporta Ana María Cabanellas, ex presidenta de la Unión Internacional de Editores y de la Cámara Argentina del Libro. Para amortizar gastos, Cabanellas –como otros editores de literatura infantil– imprime sus libros llenos de colores en China.

Traerlos desde allá le resulta más económico que imprimirlos aquí. Las tapas que se hacen con derivados del petróleo también inflan los costos. “Otro problema es que las tiradas son cada vez más chicas , porque el público requiere más variedad: la vida útil de los libros es cada vez más corta”, agrega Cabanellas, que remarca entre un 22 y 25% por año.

En el otro extremo del mercado editorial, Ignacio Iraola, director editorial para el Cono Sur de la multinacional Planeta, explica que –con la inflación– las reglas cambiaron para todos, también para los grandes grupos. “Las tiradas que antes eran de 4 mil ejemplares ahora son de 2 mil o incluso de 1500. Con algunas grandes apuestas (10 mil en adelante) pasa igual. Y, en la medida que vas vendiendo, vas reimprimiendo. Es casi un print on demand ”, explica antes de enumerar el precio de otros bienes de consumo cultural, que también subieron sus precios.

Para Daniel Divinsky, fundador de De la Flor, la inflación del sector está muy lejos de la hiperinflación de 1989. “Algunos editores hemos absorbido gastos para que el precio del libro no se dispare. También tratamos de mantener los precios de exportación, porque fueron los que nos salvaron en 2002”, sentencia el editor de Quino y Fontanarrosa.

En la Feria y en las librerías los libros en stock se remarcan porque si no, desaparecerían de los estantes. “Además, los derechos de autor se pagan a partir de un porcentaje del precio de tapa”, explica Leonardo Rubini, jefe de ventas de Santillana.

Adentro y afuera de la Feria, los libreros no tienen margen para achicar costos y aumentar ganancias. El precio del libro sólo se puede tocar en un 10%, respecto de lo que marca la editorial, según la Ley de Precio Fijo.

Si quiere y puede, no dude: desenfunde la billetera y compre, porque en 2012 deberá pagar más.

http://www.clarin.com/sociedad/Feria-actual-libros-aumentaron_0_470353076.html

miércoles, 20 de abril de 2011

Las 4 R del Retail Marketing

Hoy les traigo otro buen artículo publicado en materibiz.com que habla sobre cuatro variables a tener en cuenta al realizar retail marketing. Estas son, según la opinión de Carlos R. García - autor del trabajo -, Relevancia, Relación, Recompensa y Reducción de gastos.

Vale la pena leerlo.

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Abril 2011

Artículo:

El acto de compra es un proceso y no una acción: comienza cuando el consumidor elige dónde satisfacer sus necesidades, continúa en el punto de venta seleccionado y finaliza con el proceso post-compra, donde se debe trabajar sobre la relevancia, recompensa, reducción de gastos y relación con el cliente.

* Por Carlos R. García

La mayoría de compradores no logran encontrar una oferta que satisfaga la totalidad de sus necesidades. No buscan elegir, sino que quieren exactamente lo que desean, y variedad no es lo mismo que completa satisfacción.

Antes esta situación, surge la personalización masiva, es decir, producir en base a los deseos de los compradores. Esto significa hacer lo que quieren, en el momento que lo quieren. Así, las compañías destinan recursos a desarrollar productos y tecnologías teniendo en cuenta el input de los clientes, siendo más receptivas hacia los consumidores e incorporando sus aportes al diseñar propuestas comerciales.

Proceso de compra extendido

Cuando nace el deseo por un producto, comienza el acto de compra. Entonces, el consumidor debe decidir si lo adquiere por teléfono, Internet, en una tienda cercana o un negocio más alejado. Selecciona dónde comprar y no qué, porque el producto es el mismo que venden todos los proveedores.

Aquí cobran importancia las variables funcionales del retail: cobertura geográfica, nivel de servicios, ambiente de compra, calidad, variedad y percepción de precio. Pero la elección tiene además un costo psíquico. Por ejemplo, se aprecia la proximidad, dejando de lado el nivel de servicio que tendría otra tienda más alejada.

Durante la compra en el local, el cliente evaluará si encuentra la marca que buscaba y si el precio percibido cumple con sus expectativas. Una vez elegido el producto, es necesario que el proveedor tenga en cuenta los valores emocionales de su oferta para construir un vínculo de largo plazo. El acto de compra continúa incluso cuando el consumidor se retira de la tienda.

Todo comprador necesita:

Relevancia: sentirse considerado un elemento fundamental para la rentabilidad y crecimiento de los negocios.

Relación: sentir que el proveedor desea establecer relaciones de largo plazo y lograr que vuelva.

Recompensa: que se lo premie por haber elegido al proveedor entre todas las ofertas.

Reducción de gastos: no sólo el monetario, sino también de la inversión de esfuerzo y energía en cada compra.

El acto de comprar termina cuando el consumidor debe elegir nuevamente un proveedor para adquirir un mismo producto o servicio. Si el costo psíquico en esa nueva oportunidad es menor que el que tuvo que pagar anteriormente, la experiencia de compra por la que atravesó fue valiosa.

La experiencia de compra es una cuidada orquestación para satisfacer las necesidades del consumidor. No se da sólo en el punto de venta, sino que ocurre antes y después de la compra de una oferta a un determinado proveedor. Maximizar la experiencia total crea valor y genera la preferencia del cliente.

*Experto en Retail Management. Docente universitario. Presidente de Category Management Inc.

http://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=47379

viernes, 15 de abril de 2011

El modelo PEST, una herramienta para el análisis del entorno de negocios - Adrián Alvarez

Les traigo un artículo escrito por Adrián Alvarez y publicado en Materiabiz.com sobre el PEST.

Me pareción interesante. Espero lo disfruten.

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Abril 2011

Artículo:


Para tomar decisiones estratégicas, necesitamos conocer el entorno en que se desenvuelve nuestra empresa.

El modelo PEST nos ofrece un esquema ordenado para analizar los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que afectan a nuestro negocio...

Por Adrián Alvarez

El proceso de análisis estratégico suele comenzar por el estudio de los factores más generales que afectan al entorno. El modelo PEST (abreviatura de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) ha sido concebido para analizar el entorno de una compañía o unidad de negocio.

Al estudiar cómo pueden cambiar los factores contemplados en el modelo, las empresas pueden diseñar su estrategia para adaptarse a las grandes tendencias que afectan a toda la industria.

Factores políticos


En este punto, se analizan los factores político-legales que afectan a la industria donde opera la compañía: cómo se relaciona con el gobierno, las actitudes de los consumidores hacia la industria, así como los esfuerzos de lobby por parte de las empresas y consumidores.

Aquí, también se incluye un análisis legal acerca de las regulaciones que deben cumplir las compañías, los clientes, canales y consumidores, así como sus posibles cambios.

Por ejemplo, en los últimos años, el factor político en la Argentina ha impuesto restricciones sobre la libertad de las empresas para fijar precios. En el caso de la carne y la leche en polvo, incluso ha limitado las exportaciones.
La estatización de las AFJP ha sido, por otro lado, un cambio legal de profundo efecto en las empresas que se desempeñaban en esa industria (ya que implicó la desaparición de las mismas).

Factores económicos


En este componente, se analiza la distribución y uso de los recursos económicos de la sociedad. Se trata, por supuesto, de un aspecto muy importante pues los hábitos de consumo reciben una fuerte influencia de la tasa de desempleo, el ingreso disponible, el tipo de cambio, etc.

Conociendo la probable evolución de cada uno de estos factores y cómo la afectará en su caso particular, una empresa podrá introducir medidas de prevención para reducir ciertos riesgos. En la Argentina, durante la crisis posterior al año 2001, por ejemplo, por la importante influencia del factor económico, las compañías de consumo masivo adaptaron sus envases y las formulaciones de sus productos para llegar a los consumidores con un precio accesible.

Factores sociales


El componente social del entorno contiene factores como la tasa de analfabetismo, la cultura de la sociedad, las normas éticas, las costumbres, el estilo de vida, el nivel educativo, la distribución etárea, etc. Estas variables muchas veces terminan evolucionando hacia factores políticos.
Por ejemplo, una empresa que varias décadas atrás arrojaba desperdicios de su planta al río, estaba teniendo un comportamiento poco ético. En la actualidad, ese mismo comportamiento implicaría una violación a la ley.

Factores tecnológicos


Son los cambios en la tecnología que afectan al sector tanto en su parte industrial, como en su parte comercial y administrativa. La introducción de botellas PET, por ejemplo, tuvo un fuerte impacto sobre la competencia en la industria de las bebidas. Antes, las barreras de entrada eran prácticamente infranqueables para una pequeña o mediana empresa pues debía tener un gran capital inmovilizado en envases.
Además, la ventaja logística de empresas como Coca-Cola era demasiado grande, ya que el camión debía llevar envases llenos y retirar envases vacíos. Con la aparición de las botellas PET, también aparecieron y ganaron participación las segundas marcas, ya que no necesitaban tener un importante capital inmovilizado y disminuía la ventaja logística de los líderes del mercado.

Algunas consideraciones adicionales


Si bien todas las empresas de la misma industria son, probablemente, afectadas por los mismos factores PEST, el impacto puede variar en cada compañía.
En 2002, la recesión afectó fuertemente a Procter & Gamble, que registró un derrumbe en las ventas de su champú premium, Pantene.

The Value Brand, por el contrario, aumentó las ventas de su marca económica, Plusbelle. Así, el mismo factor fue simultáneamente perjudicial y benéfico para dos compañías de la misma industria. Obviamente, las empresas no son afectadas por uno solo de estos factores a la vez (a pesar de que los ejemplos utilizados puedan dar esa impresión) sino por todos al mismo tiempo.

Por ejemplo, una compañía argentina, en 2002, sufría simultáneamente la mayor sensibilidad al precio de los consumidores (factores económicos), así como la doble indemnización (factores políticos y sociales).

Finalmente, si bien por lo expuesto anteriormente pudiera parecer que las empresas están a merced de los factores del modelo PEST, éstas también son capaces de influir en la ocurrencia de ciertos cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos. Tal vez, este último caso sea el más evidente, ya que el avance tecnológico es fruto de las inversiones en investigación y desarrollo de las compañías. La influencia también ocurre en la política a través del lobby y en las tendencias sociales, a través de la publicidad y el desarrollo de productos.

Modelo PEST, fortalezas y debilidades


El modelo PEST es robusto ya que contempla los principales factores que pueden afectar el desempeño de una empresa fuera de la industria. No obstante, si bien este modelo permite realizar un análisis ordenado del entorno, su generalidad no brinda demasiada guía para elaborar una estrategia.

La interpretación acerca de cómo afectará cada uno de los factores al desempeño de la compañía es muy amplia y dependiente de la persona que lo realice y del conocimiento que esa persona posea acerca de la estrategia de la empresa, los factores del entorno y su probable impacto. Por otro lado, los factores sociales y políticos involucrados en el modelo PEST a veces manifiestan comportamientos impredecibles, con una dinámica semejante a la de un resorte (acumulan tensiones hasta que saltan en un momento determinado).

Por lo tanto, estos factores deben monitorearse continuamente. Finalmente, el modelo PEST es complejo de implementar en compañías altamente diversificadas, ya que los impactos son muy diferentes en cada unidad de negocio y es difícil estimar su correlación.

Adrián Álvarez Founding Partner de Midas Consulting. Coordinador del posgrado en Análisis Estratégico e Inteligencia Competitivaen la Universidad de Belgrano

http://www.materiabiz.com/mbz/estrategiaymarketing/nota.vsp?nid=43445