sábado, 31 de diciembre de 2011

FELICIDADES PARA EL NUEVO AÑO QUE SE ASOMA!

Quiero desearles a todos los que pasan por este espacio, ya sea de manera habitual, por curiosidad o por casualidad, un gran año 2012 y que sus deseos se cumplan en la forma qué sea más positivia para Uds.

FELIZ 2012!

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc
Diceimbre 2012

domingo, 25 de diciembre de 2011

Un vivero de hidroponias en el Delta es su lugar en el mundo - Por Guillermina De Domini

Les traigo la historia de esta pareja que decidió llevar adelante su sueño de ir a vivir a la zona del Tigre, lugar en el cual se habían conocido en su juventud, y dar comienzo a un interesante emprendimiento.

Vale la pena leerla!

Hasta la próxima

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Diciembre 2011

Artículo:


Por Guillermina De Domini
Mónica Novoa y Arturo Villahermosa pasaron sus vacaciones de juventud en la Primera Sección de Islas, donde se conocieron y donde eligieron, varios años más tarde, armar un singular emprendimiento turístico y agrícola . Reciben unas 50 visitas por semana.
Se conocieron con el río de por medio hace muchos años. Hoy Mónica Novoa y Arturo Villahermosa son pioneros en difundir una técnica de cultivo vanguardista desde su paraíso terrenal: Villa Mónica, el único vivero hidropónico del Delta y uno de los pocos del país, emplazado en un parque de 10 mil metros cuadrados y con 100 metros de costa sobre el arroyo Espera, el mismo que alguna vez el tiempo unió. “¿Cómo no íbamos a volver a esas aguas que nos atraparon desde siempre?”, dijo Mónica, en broma, y así pasó a contar su historia.

En 1950, su abuelo le compró una casa sobre el Arroyo Espera 344 a la familia Pagliettini. Lo hizo con la idea de que ella, que acababa de nacer y vivía en Capital Federal, pudiera respirar un nuevo aire y tomar sol en el Delta tigrense durante los fines de semana. Eso hizo. Pasaron los años y, en 1966, Arturo Villahermosa, otro porteño, comenzó salir a remar con sus padres. Iba y venía desde su casa, que estaba frente a la de Mónica. Tenían 16 años y tomaban la lancha interisleña, que como hoy, demora 50 minutos en llegar a destino. “En la casa de Mónica hacíamos los bailes, nos juntábamos el fin de semana y venían muchos amigos. Y claro, por esas cosas de la vida, terminamos casándonos", contó Arturo.

Su vida siguió en Buenos Aires, pero durante los fines de semana y feriados, siempre volvían al Delta. Hasta que en 2002, con un amor más maduro y sus dos hijos independizados, quisieron cambiar su estilo de vida. Abandonaron los ruidos y la contaminación de la ciudad e hicieron la mudanza definitiva al Delta: allí los esperaba la misma casa del abuelo de Mónica, pero refaccionada.

Una vez instalados, un amigo veterinario los animó a acercarse al mundo de la hidroponía -cultivo en agua- a través de un curso de la Facultad de Agronomía de la UBA. Esa fue la puerta de entrada a lo que más adelante convertirían en un novedoso emprendimiento por el cual hoy hasta ellos mismos se sorprenden: un vivero hidropónico donde ofrecen estadías en cabañas, guías, almuerzos, tés y cenas hechas con sus propios productos, pesca, paseos en canoa y talleres donde enseñan la técnica de cultivo a turistas de marzo a diciembre. Allí, Mónica y Arturo reciben a unas ocho personas por día.

De movida, ellos se sintieron atraídos por este sistema, que actualmente se perfila como el método de cultivo del futuro. “Casi no lo pensamos. Nos perfeccionamos por Internet y mails con un extranjero y armamos nuestro propio vivero hidropónico. Sabemos que ahora es un lugar exclusivo, sólo para pocos, donde uno se inunda de naturaleza y tranquilidad”, opinó Mónica.

Durante el curso, contaron que fueron llevados a visitar viveros de La Plata: “El problema es que todos eran monocultivos, nosotros tenemos acá más de 20 especies”, se alabó Mónica. Es que ellos hacen cultivos en vertical y eso les permite aprovechar el espacio disponible.

Con lo aprendido y acompañados por su espíritu autodidacta y emprendedor, construyeron el invernadero, donde producen, entre otros cultivos, berros, ajíes picantes, espinaca, chiles, rabanitos, tomates cherry, frutillas y hasta melones. También preparan berenjenas en escabeche, pepinos en vinagre, aceitunas, dulce de leche, frutillas al whisky y once tipos de dulces. Pero lo más pedido por los turistas es el “almuerzo verde” que sirven en el parque del vivero: un menú de ensaladas de productos recién cosechados, sandwich de chorizo o sorrentinos, helados o tartas.

“Este tipo de emprendimientos no está explotado en nuestro país, como ocurre en Chile y Japón. Tanto es así que en el país vecino, los hospitales obligan a que las verduras sean de origen hidropónico”, aseguró Mónica. Su vivero, además, es parte de la asociación Delta Natural, agro y ecoturismo.

Mónica y Arturo explicaron que cultivar con el sistema hidropónico hace que las verduras y las frutas duren más tiempo que las cosechadas tradicionalmente. El cultivo hidropónico no se hace con suelo ni una base de tierra, sino que utiliza una estructura de metal que sostiene unos tubos de plástico por donde circula agua con nutrientes. Las semillas van adentro de unos pequeños cubos que se colocan en los tubos, un método creado en la Universidad de Campinas de Brasil. El riego lo hacen por goteo con una bomba de agua y la nutrición de la planta, en base a componentes naturales, permite obtener frutos y hojas muchos más carnosos y en menos tiempo. Además, al no entrar en contacto con la tierra ni con otras especies, ellas no son atacadas por hongos, están más limpias y no requieren insecticidas, pesticidas ni fertilzantes.

Los dueños de Villa Mónica supieron fusionar su amor por la naturaleza, con las ventajas de un sistema diferente de cultivo: "En un área muy reducida, e incluso árida como un desierto, se pueden cultivar toda clase de vegetales que requerirían tierra fértil y un espacio mucho más grande. En el caso de la frutilla, por ejemplo, usamos unas columnas clavadas en el suelo donde la planta crece en una base de turba traída de Tierra del Fuego (un compuesto orgánico natural). Se mezcla con perlita (un derivado de lava volcánica) y eso nos permite plantar ocho metros cuadrados lo que en tierra firme ocuparía un área de 42 metros cuadrados", explicó Arturo. Y Mónica agregó: "O sembramos nueve plantas de lechuga en un sólo metro cuadrado".

Hoy el matrimonio que se unió gracias a un río pasa varias horas del día, sobre todo a la mañana, en contacto con los turistas. Cuando baja el sol y las lanchas con visitantes dejan de pasar, ellos se toman un rato para recorrer juntos y tranquilos su lugar. Este verano y hasta marzo, Mónica y Arturo estarán de vacaciones, así que podrán aprovechar un descanso en el Delta como los que supieron disfrutar al conocerse




jueves, 22 de diciembre de 2011

Higher income means a greater consumption?

WRONG! Even though if we just analyze this point from a pure microeconomic theory we can expect that an increase on income, if you are dealing with normal or luxury products, could be followed by an increase on demand. When we focus on real live we’ll see that this is not always true, due to the fact that decision making on humans is “almost unpredictable”.

When we decide to buy - or not - something a big number of factors get into the scenery, and those factors usually don’t follow economic theories!

What makes a person to buy a product “A” instead of “B”? What helps on the decision of buying now or wait a bit? How tell us the amount of units really needed? What makes us spend more money on a product that the one that we really were planning to use?

Rationality? I might say that usually the “lack of it” is our counselor.

We can use our credit cards feeling that “someone else” will be paying for that debt; but when the bill appears we crash against reality.

How many times we went to a supermarket just to buy a couple of things and we end up buying a lot of unneeded products?

On the other hand, how many times we were waiting to have some extra money to buy something that we liked a lot and when that time appears we just decide not to do so?

Or maybe we prefer to save - just in case - instead, so our level of consumption decreases.

Reasons? A big number of them. Why? Who really knows!

Till my next post!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
December 2011 

Mujeres emprendedoras: Lucía Cané - Cuando la botánica se convierte en una buena idea de negocios

Les traigo la historia de Lucía Cané, creadora y directora de la Revista Jardín, y de cómo llevó adelante una idea surgida hace veinte años atrás.

Vale la pena leerla

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Diciembre 2011

Artículo:
"Emprendedoras botánicas" - Tomado de Revista Ohlalá! - http://www.revistaohlala.com/1429578-emprendedoras-botanicas


Lucía Cané
Profesión: directora de la revista Jardín
Edad: 44

¿Qué te gusta de la naturaleza? "Soy muy jardinera. Me encanta llegar a la casa de una viejita, que me regale un gajito o me comparta algún secreto, alguna semillita, y me diga: 'Tomá, tiralo en tu jardín, que seguro te crece'."

Una abuela, un viaje, una idea. Así podemos delinear la historia profesional de Lucía, fundadora y directora editorial de una revista emblemática que ya tiene 20 años: Jardín, un proyecto que se gestó en la imaginación de una arriesgada veinteañera.

Lucía se crio viendo a su abuela cuidar de sus plantas como se cuida lo más querido, con amor, con dedicación, con mucho trabajo. "Tenía una quinta, e íbamos mucho a visitarla; pienso que de ahí saqué mi pasión por la jardinería." Así que cuando llegó la hora de elegir una carrera, estudió Floricultura y Jardinería en la Escuela O. Hall, dependiente de la UBA. Al terminar los estudios, viajó a Francia para realizar una pasantía en un jardín botánico, y ahí apareció la gran idea. "Un día, le comenté a un pasante francés que recibía una revista francesa muy buena, y él se asombró. '¡¿Cómo?! ¿No hay revistas locales?', me preguntó. Y no, no había. En el mercado de ese momento, 1992, no había ninguna revista de jardinería, sólo se publicaba una para los socios de horticultura.

Entonces, seguí de viaje y me quedé enganchada con la idea de hacer una revista. Volví y lo empecé a decir, y todos me alentaban, me decían: 'Yo te recomiendo a tal', 'yo te presto plata', y así...", recuerda.

Lucía tenía sólo 24 años cuando dio inicio a la revista. Al principio, con sólo cuatro números anuales, uno por cada estación del año, y después, ya incorporada a La Nación, se sumaron los especiales, los libros y los seminarios. Lo que más disfruta del trabajo es viajar, recorrer los jardines del interior del país, y si tiene que pensar una situación ideal, es con sus plantas: "Mi momento son los días de sol en el jardín, con un almácigo, sembrando las cosas para la próxima primavera, los chicos por ahí, ayudando o jugando".

http://www.revistaohlala.com/1429578-emprendedoras-botanicas

viernes, 9 de diciembre de 2011

Coaching: ¿Para qué me sirve? Por Fabián Gervasio

Encontré un artículo escrito por el Arq. Fabián Gervasio relacionado con el coaching y su experiencia con él.

Vale la pena leerlo, espero lo disfruten

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Diciembre 2011

Artículo:

"Coaching: ¿Para que me sirve?"

Leyendo un cuento de Ernesto Sábato recordé  para que me podía servir el coaching, y esa idea me llevó directo a las armaduras que suelo utilizar en diferentes ámbitos, y se me ocurrió que si a mí me pasa quizás también le pase a otros, por lo que pregunté: ¿le servirá a otros?, no lo sé fue la primera respuesta que surgió pero al mismo tiempo pensé que si no lo compartía no tendría la posibilidad de enterarme.  Con esta decisión tomada, lo que restaba era sentarme frente a la computadora y escribir.
¿Qué era eso de las armaduras? esos trajes imaginarios que nos ponemos en diferentes ocasiones, para protegernos o para sostener, tantas formas, colores, materiales, texturas, que se yo, nuestra imaginación la puede crear y por consiguiente llevarla puesta a veces hasta sin darnos cuenta de ella, las preguntas del coach son las que me ayudaron a identificarla, tocarla, sentirla.
Y es en este texto de Ernesto Sábato de su libro La Resistencia en donde reflexioné sobre la posibilidad de dejar más tiempo la armadura colgada…
“Cuando somos sensibles, cuando nuestros poros no están cubiertos de las implacables capas, la cercanía con la presencia humana nos sacude, nos alienta, comprendemos que es el otro el que siempre nos salva.  Y si hemos llegado a la edad que tenemos es porque otros nos han ido salvando la vida, incesantemente.  A los años que tengo hoy. Puedo decir, dolorosamente, que toda vez que nos hemos perdido un encuentro humano algo quedó atrofiado en nosotros, o quebrado.  Muchas veces somos incapaces de un genuino encuentro porque sólo reconocemos a los otros en la medida que definen nuestro ser y nuestro modo de sentir, o que nos son propicios a nuestros proyectos.  Uno no puede detenerse en un encuentro porque está atestado de trabajos, de trámites, de ambiciones.  Y porque la magnitud de la ciudad nos supera. Entonces el otro ser humano no nos llega, no lo vemos.  Está más a nuestro alcance un desconocido con el que hablamos a través de la computadora.  En la calle, en los negocios, en los infinitos trámites, uno sabe -abstractamente- que está tratando con seres humanos pero en lo concreto tratamos a los demás como a otros tantos servidores informáticos o funcionales.  No vivimos esta relación de modo afectivo, como si tuviésemos una capa de protección contra  los acontecimientos humanos “desviantes” de la atención, los otros nos molestan, nos hacen perder el tiempo.  Lo que deja al hombre espantosamente solo, como si en medio de tantas personas, o por ello mismo, cundiera el autismo.”
¿Para qué me puede servir el coaching? para reflexionar cuando estoy leyendo, cuando estoy mirando una película, para limpiar mis poros cuando voy a abrazar a alguien que quiero, supongo que eso es mejor para mí, probar… cuesta, también puede traerme los resultados que quiero.
Arq. Fabián Gervasio – Coach Ontológico
Texto:
Sábato, Ernesto – La Resistencia 9na ed., Editorial Booket, Buenos Aires, 2011, pág. 22

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Un problema mal resuelto, a la larga causa un perjuicio peor

Recorriendo el "arcón de mis escritos" encontré un artículo que fue publicado por Roberto Seifert en la sección "Campo" del diario "La Nación" en el cual reproduce una entrevista que me realizara.  

El mismo hace referencia directa a una problemática surgida dentro del manejo de empresas agropecuarias, aunque lo tratado puede traspolarse a cualquier tipo de organización.

Espero les sea de utilidad

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Diciembre 2011

Artículo:

Los conflictos personales dentro de la empresa: la relación entre los empleados y la conducta individual
El rostro preocupado de un operario es el primer indicio de que una crisis se avecina
Es fundamental detener la marcha al primer indicio de preocupación y plantear qué es lo que realmente sucede.
Muchas veces la pérdida de rendimiento de un operario rural habrá que encontrarla en el interior de su persona, al margen de su nivel de capacitación.
"¡Cuántas veces un conflicto menor mal resuelto ocasiona un mal más que importante a una empresa! "¡Cuántas veces vemos la cara de preocupación que se refleja en un empleado y esto hace que éste pierda parte de su eficiencia habitual!
"Ahora bien, ¿cuántas veces, como empresarios, también envueltos en nuestros propios conflictos laborales y personales, nos detenemos a preguntarle a esa persona qué le sucede?" Así es como el consultor de empresas para el agro Fernando Julio Silva planteó el traslado de los conflictos personales en el ámbito laboral y todos los trastornos que ello implica, incluso los económicos. Dice el especialista que "generalmente nos daremos cuenta una vez que el daño está hecho, o sea, cuando los números se vean afectados. Allí sí esa persona recibirá toda la atención que se merece, debiendo explicar el porqué de lo sucedido".
Según el licenciado Silva, si se hubiera detenido la marcha ante el primer indicio, es probable que ese conflicto en potencia se hubiese solucionado "con un costo ínfimo para todos los involucrados".

Destaca este asesor el hecho de que las empresas que prestan particular atención a sus empleados sufren menos conflictos y "tienen gente más satisfecha de trabajar en ese lugar".
Roces e internas

Para graficar sus dichos, Silva recordó un ejemplo que, según él mismo, lamentablemente se da con una frecuencia mayor que la deseada.
Se trata de un caso ocurrido hace diez años que planteó la problemática que aquejaba a una empresa productora de frutas de la zona de Cuyo.

La explotación, debido al crecimiento que experimentaba, decidió instalar sus oficinas comerciales en la ciudad de Buenos Aires, para lo cual uno de los dueños se trasladó hacia ésta, mientras que en el lugar de origen quedó la planta productora (las chacras) y el sector de empaque.
Cuenta Silva que todo se desarrollaba de manera normal, siguiendo con la curva de crecimiento esperada, hasta que, de manera repentina, comenzaron a caer los ingresos.
"Ante esta situación -apuntó el especialista- se decidió encarar un estudio de gestión, comenzando por evaluar al sector más nuevo de la empresa, la oficina en Buenos Aires, pero allí no se encontró nada anormal.
"En una segunda etapa -agregó- se trasladó el estudio al resto de la empresa, donde no se logró hallar ninguna causa aparente para esta merma."
La punta del ovillo
"Se prosigue con el estudio -continuó- hasta que, de manera bastante casual, al estar conversando con gente de una de las chacras surgió la punta del ovillo: uno de los trabajadores señaló un problema de carácter personal entre el ingeniero a cargo de las chacras y el gerente de empaque en la planta."
Según Silva, el problema -no laboral- había trascendido su ámbito natural y ahora se hallaba inserto en la empresa, y la forma en la cual se manifestaba era mediante un boicot que realizaba el ingeniero enviando poca o demasiada fruta a la planta, lo que producía los imaginables problemas.
"A este punto había que sumarle el apoyo incondicional que cada uno de los empleados brindaba a su respectivo jefe", continuó el asesor.
La solución adoptada no fue muy difícil, según el especialista. "Se convocó a ambos involucrados a una reunión a puertas cerradas en la cual pudieron zanjar sus diferencias. A partir de este encuentro se normalizó la situación en toda la empresa", concluyó Silva. .
Por Roberto Seifert
De la Redacción de LA NACION
Sábado 21 de julio de 2001

martes, 6 de diciembre de 2011

Retomo la tarea de consultoría desde el espacio de Emprendamos Negocios!

Volviendo a mis fuentes, retomo la tarea de consultoría en las siguientes áreas:
  • Delegación
  • Trabajo en equipo
  • Manejo & resolución de conflictos
  • Problemática de la empresa familiar
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento del consumidor
  • Manejo de emprendimientos (PyME - Pequeña y Mediana Empresa) 
La propuesta incluye:
  • Análisis y resolución de casos
  • Capacitación & dictado de cursos - Presenciales y on-line
  • Asesoramiento integral en los temas planteados
Estas tareas se llevan a cabo en las zonas de Tandil (Pcia. de Buenos Aires, Argentina) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) 

Forma de contacto:


Tel: 011 1567669996


Espero poder serle de ayuda!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Diciembre 2011 

martes, 29 de noviembre de 2011

La importancia de las redes sociales en los negocios. Es real?

Hoy en día donde la incorporación de las redes sociales a la vida diaria del ser humano se ha convertido en algo "básico" para su existir, quiero tratar su importancia al momento de concretar negocios.

Este tema será tratado aquí solo en una faz introductoria ya que el mismo merece un espacio y estudio más profundos, pero quiero dejar planteada la inquietud.

Cuánta gente vemos que vive pendiente de sus contactos, de si se ha incrementado su tráfico social, que se enoja cuando sus posts no son respondidos, etc.

Ahora bien, esto puede ser aplicado a los negocios? La respuesta es sí ya que, por ejemplo, redes profesionales como "Linkedin" hacen que estos vuelquen allí sus inquietudes, experiencias, búsquedas, etc.

El valor de un contacto...

Estar conectado es algo inherente al ser humano en su misma esencia y esto viene desde tiempos inmemorables donde la necesidad de comunicarse fue volteando distintas barreras hasta llegar a como la conocemos hoy en día, y no sabemos hasta qué punto puede llegar.

Si a esta necesidad la llevamos a nuestro plano de negocios, el estar en la lista de un contacto en común puede abrir puertas con suma facilidad ya que para el receptor este "desconocido" que trata de dar con él pasa - en un punto - a no "serlo tanto". Por supuesto no hay "garantías" sobre los resultados.

Como ya habrán podido imaginar a partir de lo hasta ahora expuesto, estos contactos-conocidos o contactos-desconocidos pueden ser de gran ayuda en nuestra faceta laboral y servir como trampolín para, aunque más no sea, ser escuchados en nuestra propuesta al momento de presentarla y no recibir un "lo siento, no puede atenderlo en estos momentos" sin siquiera saber de qué se trata nuestra idea.

Como dije al comienzo, este artículo es solo un esbozo para un estudio de mayor complejidad.

A propósito, me pueden encontrar en la red de profesionales...

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc
Noviembre 2011  

*** NUEVO MAIL DE CONTACTO ***

Estimados

He abierto un nuevo mail de contacto para los que quieran acercar sus inquietudes, el mismo es:


Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Noviembre 2011

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Cómo actúa nuestra mente al decidir una compra?

Existen distintas variables que van a condicionar nuestra decisión al momento de comprar un producto. Las mismas serán de índole interna y de índole externa.

Las primeras están asociadas a nuestros gustos, deseos, asociación de bienestar al poseer algo, su grado de utilidad, entre otras 

Las segundas son relacionadas con el medio social, el querer pertenecer, el querer parecerse a, el pensamiento transmitido que para ser hay que tener, y muchas más.

Este último grupo tiene gran influencia sobre el ser humano al momento de consumir y es independiente de edad, sexo, grupo social, etc. Actúa en todos por igual llevando al consumidor a - valga la redundancia -  consumir, muchas veces en exceso y en cosas que le son innecesarias pero que termina por creer que sin ellas se aproxima el fin del mundo.

Ejemplos sobre este punto hay muchos: celulares, ropa, calzado hasta automóviles y lugares de vacaciones.

También es digno de analizar qué sucede cuando nosotros ya teníamos una decisión tomada de adquirir un producto "x" y terminamos comprando uno "y" influenciados por el vendedor. No les resulta familiar - sobre todo a las mujeres - el siguiente ejemplo? "Llevalo que te queda bárbaro", "Te hace ver más joven", etc., etc.

Para concluir podríamos preguntarnos si al momento de comprar actuamos racionalmente o lo hacemos por impulso y el "irracional" vence al "pensante"

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Noviembre 2011 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Conflictos mal resueltos: cuidado con los icebergs!

"Tengan cuidado con el iceberg" podría decirse que fue la frase del capitán del "Titanic" una vez que el barco había naufragado.

En muchas ocasiones - tanto laborales como de la vida diaria - las personas nos encontramos ante la presencia de situaciones que producen conflictos; a veces las ignoramos, otras les prestamos cierto grado de atención y pocas veces les damos el espacio que realmente merecen.

En este artículo quiero ocuparme de aquellas en las cuales nuestra atención es poca.

En distintas situaciones atendemos con poca atención a quién nos presenta un problema diciendo cosas como: "Lo veremos más adelante", "dejalo que después me ocupo", "ahora estoy ocupado, vení más tarde", etc.

Estas y muchas otras son el tipo de respuestas que más comúnmente reciben aquellos que van con una situación que les incomoda.

Quién los atiende - por otro lado - supone que brindó una respuesta satisfactoria y se olvida del tema, dándolo por resuelto.

El tiempo pasa y los dos actores principales (el que llevó el planteo y el que dio la respuesta) tienen sensaciones muy distintas. En el caso del primero, el malestar persiste y se incrementa. En el caso del segundo, se olvidó del tema por completo.

Un día, como salido de la nada, el conflicto estalla y todo se cae en mil pedazos.

"Qué pasó?" se pregunta quien se había desentendido del tema. "Si esto ya lo tratamos y fue resuelto de manera exitosa!", argumenta

El que fue con la inquietud le responde que "En realidad usted nunca tuvo tiempo para atender mi reclamo, tan solo presentó excusas y dijo que no podía resolverlo en ese momento"

Cualquier similitud con la vida real "puede" que no sea mera coincidencia...

Recordemos al viejo capitán, él tampoco prestó demasiada atención al iceberg que el barco tenía enfrente, solo se dijo esta nave está construida lo suficientemente fuerte como para resistir cualquier problema que le haga frente. Cuando quiso reaccionar fue tarde!

Asociándolo con los conflictos, no debemos prestar solamente atención a lo que vemos en la superficie, generalmente la peor parte es la que no sale a la luz y es allí donde debemos centrar toda nuestra atención.

Un conflicto debe ser evaluado y solucionado hasta que no quede ninguna braza que pueda volver a encender el fuego!

Espero les sirva para que puedan esquivar los distintos icebergs que se presentan en el mar de la vida!

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc
Noviembre 2011

Casos de Emprendedores exitosos: Huija

Este caso nos presenta cómo el creador de "Huija", empresa dedicada a la confección de calzado y ropa femenina, transpiró a fin de poder alcanzar su objetivo: Ser un emprendedor!

El artículo relata sus penurias, dudas, ganas de largar todo y demás contingencias que debió experimentar durante su crecimiento.

Factor exógeno: debió luchar contra la crisis que se inició en Argentina en Diciembre de 2001

Es bueno leerlo para ver qué sucede cuando las cosas no transitan el camino que teníamos planeado

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Noviembre 2011

Artículo:  “Fue una locura con final feliz” - Publicado en www.clarin.com el 01/11/2011

Huija


Propietarios: Gustavo Manfré y Mariana Marrari
Rubro: calzado y ropa femenina de autor

“Esto no se puede hacer”, repetía Gustavo Manfré. Lo hizo durante todo el primer mes de la marca. Durante el segundo la cosa se puso peor: se le caían las lágrimas, el pelo, gastaba plata. “Dejo todo, vuelvo a la relación de dependencia”, se decía a sí mismo. Pero pudo. “Fue una locura con final feliz. Al tiempo que renunciaba a mi trabajo anterior rendía mis últimas materias con gente tirándose tiros en la Plaza de Mayo. En ese contexto arrancamos. Yo nunca había emprendido nada, pero era algo que necesitaba hacer. ¿La fórmula? Mucha perseverancia…”. En 2001 Manfré se asoció con Mariana Marrari, una amiga de la infancia con diploma como diseñadora textil. La habían echado de la empresa en la que trabajaba. Se juntaron. El aportó la visión comercial; ella la creatividad, el diseño de autor. El país hizo lo suyo: tras la hecatombe económica, aparecieron mejores condiciones para las pymes.
De a poco, Huija –calzado e indumentaria de autor para mujeres– se fue consolidando. Primero fabricando para otros. Luego haciéndose fuerte como marca. Hoy tienen dos locales y van por el tercero que los asume jugando en las grandes ligas: estará en el Paseo Alcorta. El shopping mismo los vino a buscar, interesado por la propuesta “cool” y distintiva de la marca. Mariana cree que el secreto de Huija está en su propuesta: “Tenemos identidad y la gente se identifica con eso. Somos una marca divertida, festiva”.



Casos de Emprendedores exitosos: Elementos Escenciales

La empresa "Elementos Escenciales" nace con unos pocos meses de antelación a que se produjera en la Argentina la famosa crisis de Diciembre del 2001 cuando Liliana Lampuri decide renunciar a su trabajo seguro y bien remunerado buscando hacer algo, aunque no tuviera en claro que era ese "algo".

El artículo que les presento cuenta su historia y cómo pasó de la incertidumbre a tener en la actualidad 14 franquicias y 5 locales propios en C.A.B.A.

Vale la pena leerlo!

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Noviembre 2011

Artículo: Fue pasión, perseverancia y paciencia” - Publicado en www.clarin.com el 01/11/2011


Liliana Lampuri
Elementos Esenciales 


Propietaria: Liliana Lampuri
Rubro: Productos de belleza
Tiene: 14 franquicias y 5 locales propios en C.A.B.A.
Fundacion: noviembre 2001
Yo venía de trabajar 20 años en Walter Thompson como publicista. A los 40 fui mamá y sentí la necesidad de estar con mi hijo y de cambiar. A los 42 renuncié a mi trabajo. Era directora. No me aferré a una cuestión monetaria. Ganaba muy bien, tenía una carrera consolidada, pero quería criar a mi hijo, no que me lo criaran.

En marzo de 2001 renuncié y no sabía qué iba a hacer. Estando en Walter Thompson fui directora de cuenta de Unilever. Me gustaba todo el mundo de la mujer. En el mercado sentía que faltaba algo en relación con ese rubro. No tenía idea de qué iba a hacer. En ese momento yo estaba separada. Conozco a Ricardo, que es especialista en logística. Empezamos a salir y le dije, estoy con este proyecto. No sabía cómo llamarlo. No tenía mucha plata. Esto se hizo con ahorros. No tuvimos créditos y no sabíamos qué podía pasar con la economía.
Ricardo se sumó, junto a mi hermano, que es doctor en Química. Mi primo, que es ingeniero, también. El 29 de noviembre abrimos el primer local en el Devoto Shopping y el 30 habló Cavallo por cadena nacional. Era como estar en el cielo y en el infierno. Yo decía: “Estaremos tocados por la varita o estaremos locos. Porque salimos con una propuesta de sales, de jabones, y la gente no tenía plata. Hay tres palabras: pasión, perseverancia y paciencia. Las 3 p. Ese fue nuestro secreto. Somos laburantes. Nunca dejamos de creer, pero tuvimos momentos de muchas dedudas. A los cinco años estábamos con la soga al cuello. Muchos amiso nos prestaron dinero para poder seguir. Hoy tenemos 28 empleados y estamos orgullosos

http://www.clarin.com/sociedad/pasion-perseverancia-paciencia_0_583141817.html

viernes, 28 de octubre de 2011

Tenemos en cuenta un plan "B"?

Es muy frecuente encontrarse con emprendedores que tienen una idea y que la trabajan de manera prolija y profunda, tratan de atender todas las posibilidades de su proyecto.

Estudian el mercado y sus alternativas reales, hacen números, ajustan presupuestos, analizan viabilidades de financiación, etc.

Uno ve la carpeta de su plan de negocios y parece impecable, sin fallas.

Habla con ellos y demuestran una seguridad acabada sobre su idea.

Pero hay un detalle que no han tenido en cuenta, qué sucede si su plan por alguna razón - intrínseca o extrínseca - no funciona? Tienen alguna alternativa para seguir adelante, ya sea con el mismo proyecto o con otro?

Muchas veces esto no ha sido tenido en cuenta y han jugado todas sus fichas a su idea original.

Un claro ejemplo de esto - adaptado de una película animada - es lo que sucede con un grupo de hormigas que van por su camino habitual llevando su alimento y de repente una hoja les corta su ruta. Entran en pánico y no saben qué hacer, hasta que aparece otra que las calma y les muestra que rodeando la hoja podrán seguir adelante. (La película en cuestión es "Ants")

Resumiendo, tener un plan "B" es tan importante como llevar adelante nuestra idea original.

No olvidar que nuestros objetivos deben ser lo bastante flexibles como para poder adaptarse a cambios imprevistos; también deben ser mesurables en el corto plazo para poder darse cuenta a tiempo cuándo es necesario hacer correcciones.

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Octubre 2011

jueves, 27 de octubre de 2011

Otro caso de mujeres emprendedoras: "De empleada a empresaria 2.0"

Continuando con los ejemplos de mujeres emprendedoras, les traigo en esta ocasión otro caso interesante, tal es el presentado por Georgina Dritsos en Clarín Mujer (Argentina)

Espero lo disfruten

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Octubre 2011

Artículo: 

"De empleada a empresaria 2.0"


A los 26 años, Mariela Sporn cumplió el sueño de crear un portal donde los trabajadores califican a las empresas. Recibe un promedio de 6 mil visitas al mes.
Por Georgina Dritsos / Especial para Clarín Mujer
Mariela Sporn es soltera, menudita, muy simpática, y a simple vista pareciera una chica como cualquier otra, una chica del montón. Sin embargo, bastan unos pocos minutos de conversación con ella para darse cuenta de que, claramente, se destaca del montón en varios aspectos. Es una mujer sumamente inteligente y trabajadora, dueña de una voluntad férrea que le ha servido y le sirve para alcanzar sus metas, y por sobre todas las cosas, tiene muy bien definidos sus objetivos laborales.

Tanto que, con apenas 26 años, esta egresada de la carrera de Comunicación de la Universidad de San Andrés ya tiene su propia empresa llamada RealRef, que consiste en un portal donde empleados y ex empleados argentinos de las miles de empresas que hay en todo el país cuentan cómo son las empresas por adentro. Es decir, es un sitio donde los trabajadores califican a las empresas en distintos rubros, como clima laboral, remuneraciones y otros ítems, y en donde las mismas compañías se inscriben para que los empleados puedan calificarlas. Algo impensado años atrás cuando la cultura de Recursos Humanos no estaba extendida ni estimulada como ahora. Por estos días, se sabe, las compañías se esmeran cada vez más en retener a sus empleados porque es mucho más costoso contratar personal que conservar a quienes ya están adentro.
Antes de “ser dueña”, Mariela acumuló diversas experiencias laborales que, paso a paso, la fueron acercando a su sueño del proyecto propio. Su primer trabajo fue en Telefe, donde con visión de futuro, eligió trabajar en el área móvil, que es el sector que se encarga de la comunicación del canal vía celular. Luego, pasó a formar parte del staff de un peso pesado, Unilever, donde trabajó en el área de comunicaciones, y, entre otras cosas, se encargaba de las comunicaciones internas para el Cono Sur y fue allí donde a Mariela le empezó a picar “el bichito de Internet”.
Un tiempo más tarde, quiso incursionar del otro lado del mostrador, es decir, pasarse a una agencia que se especializara en marketing online. Luego de tener una serie de entrevistas con potenciales empleadores, le avisaron, en la misma semana, que había quedado seleccionada para dos agencias de ese rubro con las que se venía entrevistando. “Una era una gran agencia multinacional de branding.

Otra era una agencia más chica, tenía clientes en el exterior y se enfocaba sólo en eso”.Desorientada y sin saber a cuál de las dos le convenía ir, empezó a preguntar entre amigos y conocidos sobre ambas, para ver si alguien le podía dar referencias como para decidirse por una u otra. No la pudieron ayudar, porque nadie tenía referencias concretas de ninguna de las dos. Inclusive le preguntó a su hermana, que es licenciada en Recursos Humanos, si existía en Internet un site donde la gente dejara sus comentarios de cómo es o ha sido trabajar en tal o cual empresa, cómo es el clima laboral, cuál es la política de crecimiento profesional y esas cuestiones que se evalúan a la hora de decidirse por un puesto de trabajo. Su hermana le dijo que, por lo menos en la Argentina, no existía un site de esas características. Finalmente se decidió por trabajar en la agencia más chica dedicada a marketing online y, paralelamente, empezó a pensar en desarrollar un portal de referencias laborales. Al tiempo, se fue a trabajar a Mercado Libre y, cuando ya no pudo combinar más sus tareas allí con su proyecto propio, decidió irse y consagrarse de lleno a materializar su empresa.
Hacia la meta
El primer paso fue registrar la marca a través de un abogado experto en el tema. Simultáneamente, comenzó a buscar un diseñador para que realizara los logos de la empresa, el diseño de la página, y a un programador, algo que no le resultó sencillo porque es un rubro que tiene una alta demanda y pocos profesionales idóneos y que se comprometan a largo plazo. Además, comenzó a contactarse con distintos representantes del mundo empresarial, con gente de Recursos Humanos, con empresarios web, y a todos ellos les fue contando su idea para intercambiar opiniones. Por último, realizó un focus group donde convocó a empleados de distintas áreas para averiguar cuáles eran las cuestiones que más les interesaban conocer de una empresa.
Durante este proceso, para Mariela fue muy importante contar con el apuntalamiento que le brindó Voces Vitales Argentina (una fundación dedicada a promover el liderazgo de la mujer, filial local de la ONG creada en 1997 por la entonces primera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton), que le permitió participar de sus programas de mentoreo, por los cuales conoció a dos empresarias que la acompañaron y asesoraron en el desarrollo de su proyecto, en el que creyeron desde un principio.
El proceso de armado de su empresa le demandó dos años de trabajo constante, una inversión inicial de U$S 15.000 y finalmente, en octubre de 2010, lanzó el sitio RealRef en una versión beta o versión de prueba. “Para el lanzamiento, hicimos una campaña online, específicamente en Facebook, poniendo el logo de la empresa en cada uno de los perfiles de mis amigos y conocidos. La movida estuvo buena porque la gente empezó a preguntar qué era ese logo. Generamos impacto”. La confirmación definitiva de que la suya era una buena idea le llegó un mes después de lanzar el sitio, cuando presentó su propuesta en escasos tres minutos en Palermo Valley, que son encuentros donde se reúnen y se presentan los emprendedores y trabajadores web de Argentina. “Allí, la idea es que cada emprendedor cuente su proyecto en muy pocos minutos. Luego, un panel de jurados, como si fuera el de Showmatch, nos hacía preguntas y nos daban su devolución. Me sentía como si estuviera presentado a mi bebé en sociedad frente a 400 personas.” Al finalizar ese encuentro, mucha gente se acercó a felicitarla por la idea, a decirle que les parecía muy útil y necesaria.
En la actualidad, el portal de referencias laborales que desde hace un par de semanas está online en su versión definitiva, recibe un promedio de 6 mil visitas al mes y un 40% de esos usuarios se registra y realiza una calificación de una empresa. Ya se han calificado allí a más de 400 empresas del total de 20 mil que ya aparecen en el listado. Como se dijo, las mismas compañías y organizaciones, como Idealistas.org, Livra, Teletech, Mercado Libre, Erickson, y otras, ya empiezan a confiar en RealRef, registrándose ellas mismas para ser calificadas por los empleados.
Pero no todo es rosa, claro. Por el momento RealRef no tiene una sede fija, ni empleados con relación de dependencia. Mariela, que es la única dueña, calcula que le llevará unos dos años poder ver los frutos de tanto esfuerzo. Además, por estos días está buscando socios estratégicos, tanto para que la apuntalen en todo lo referente a la tecnología como para inyectarle dinero a su proyecto.

Tranquila y segura de cada paso que va dando, Mariela explica: “Cuando lancé el site, quería que todo estuviera listo y andando bien el primer día, pero las cosas se van dando y para que esto pase, hay que darles tiempo. Es lo mismo que ocurre en cualquier trabajo: uno no pasa a ser gerente de un día para el otro”.

sábado, 15 de octubre de 2011

Ejemplos de emprendedores: Ileana Lacabanne

En esta oportunidad quiero presentarles el caso de Ileana Lacabanne quien ha puesto todo su esfuerzo en pos de concreatr un ideal que la tuvo trabajando por varios años, he aquí los resultados!

Esto nos demuestra que con perseverancoia y esfuerzo toda meta es posible de alcanzar, por muy lehjana que parezca.

Espero disfruten del texto

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Octubre 2011

Caso:   "El éxito de una eco emprendedora"
Por Georgina Dritsos / Especial para Clarín Mujer
14.10.2011 |


La candidata argentina
A los 32 años, Ileana Lacabanne es la representante nacional al premio Mujer Empresaria 2012 de Naciones Unidas. Tiene una marca de ropa de bebé confeccionada con algodón agroecológico, orgánico e hipoalergénico.
La de Ileana Lacabanne es una historia de búsqueda, de investigación, de redescubrimiento de su pasión por el diseño. Es una historia de ensayo y error hasta llegar, hace unos tres años, a tener su propio emprendimiento: una línea de ropa de bebé eco sustentable. Y desde entonces, esta joven emprendedora no ha parado de cosechar logros, como cuando se alzó con el Premio al Mejor Producto de Indumentaria 2010 del Centro Metropolitano de Diseño. Y como ocurre también por estos días, ya que acaba de ser elegida por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo -previa postulación de la Fundación Empretec Argentina- como una de las cinco candidatas al premio internacional Mujer Empresaria 2012, en la categoría Microempresarias y Start-Ups.
Para Lacabanne, ser una de las cinco finalistas de todo el mundo que compiten por este premio, “es un gran honor, un reconocimiento y un respaldo al trabajo que vengo haciendo, y que provenga de la Oficina para el Desarrollo del Comercio de Naciones Unidas me interesa, porque si lo gano, estaría corroborando que sin eliminar costos, sin explotar gente y sin comprar materia prima contaminada, se puede llevar adelante una empresa como la mía”.
La mecánica de selección a este premio fue la siguiente: la Fundación Empretec eligió a tres participantes de cada uno de los 32 países donde tiene presencia. Luego la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo seleccionó entre todas las microempresarias a las cinco finalistas, entre las cuales se encuentra Ileana. El premio se entregará en abril de 2012, en Doha, Qatar. Y a la ganadora se le otorgará un viaje de capacitación en negocios, y la posibilidad de participar en eventos empresariales en distintas partes del mundo.
Lacabanne tiene 32 años, está casada, vive en City Bell, y tiene un hijo de cuatro años llamado Felipe, cuyo apodo, “Chunchino”, dio origen al nombre que lleva su marca de ropa para bebés. Además, Ileana está a punto de ser mamá de nuevo, esta vez de una nena a la que llamará Alfonsina.
Prueba y error
La protagonista de esta historia pasó por tres carreras -Derecho, Fonoaudiología y Medicina- que abandonó, una tras otra, porque no eran lo suyo. Unos diez años atrás y por entonces recién casada, se mudó junto a su marido a La Plata y allí decidió probar algo distinto: la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de esa ciudad. Fue una decisión acertada. No sólo se sentía mucho más a gusto que todas las veces anteriores, sino que, además, se fue metiendo en ese rubro, primero como empleada en un estudio de diseño. Aún le quedaba un trecho para recibirse, cuando con su marido decidieron radicarse en Chile por un año. Allí, Lacabanne trabajó en el departamento de diseño de una empresa multinacional y estuvo a cargo de rediseñar la imagen de la empresa.
Al poco tiempo, quedó embarazada, y la familia volvió a radicarse en La Plata, donde ella tenía pensado terminar la carrera y dedicarse a su bebé. No previó que la maternidad le haría reordenar sus prioridades. “Me preguntaba a qué mundo iba a traer a mi hijo. Ser mamá me cambió toda la escala de valores”, recuerda. A este gran replanteo que le produjo la maternidad, se le sumaba una creciente insatisfacción laboral. “Nació mi hijo y me dediqué a cuidarlo todo el día, le di de amamantar hasta el año y los tres meses, y no me arrepiento, pero necesitaba hacer algo en el terreno profesional”. A esta altura, lo único que tenía claro es que debía ser una actividad relacionada con el diseño. Decidió meterse de lleno a averiguar qué podía hacer, y faltándole muy poco para recibirse, abandonó la facultad.
Eco Diseño
Determinada a encontrar nuevos horizontes, se topó con que había mucho material sobre “eco diseño, diseño sustentable, diseño eco-friendly, tenía muchos nombres toda esta temática y eso hacía que el tema me resultara aún más confuso”.
El tema le resultó apasionante. En primer lugar se planteó averiguar si este tipo de diseño existía, es decir, si era una cuestión seria o no. “El concepto general de eco diseño me encantaba, ya que tiene que ver con lo que me gusta del diseño, que es contemplar todos los pasos del proceso. Y acá se trataba de contemplar el marco social y ambiental del proceso, que me parece que es la esencia del diseño”.
Un día, casi de casualidad, se topó con que existía el llamado “algodón orgánico”. “Me propuse encontrar quien lo produjera en Argentina. Me costó muchísimo, pero finalmente logré ubicar un proveedor de un algodón que no se llamaba orgánico, sino algodón agroecológico, la diferencia entre uno y otro es la certificación que lleva”. Durante el año que le demandó la investigación, y siempre con su hijo Felipe a cuestas, averiguó sobre las materias primas y las certificaciones de los distintos procesos; y se contactó con proveedores. A esta altura, ya sabía que se dedicaría a algo relacionado con el diseño textil.
Decidió finalmente que su emprendimiento iba a consistir en una línea de prendas para bebés, fabricadas en el marco de un proceso productivo responsable. Es decir, se trata de prendas confeccionadas sin productos químicos ni pesticidas en el proceso de cultivo de las materias primas, realizadas en algodón agroecológico, orgánico e hipoalergénico.
Con buen criterio, le pareció que el entorno de un bebé (padres, tíos y abuelos) iba a valorar el concepto que hay detrás de cada prenda de la marca. “Comprar una prenda Chunchino implica primero comprar seguridad para el bebé, porque es una prenda hipoalergénica, implica comprar una prenda que se sabe quiénes la fabricaron, quiénes cultivaron el algodón. Implica saber que detrás no hay trabajo infantil, ni trabajo esclavo en talleres clandestinos, implica saber que el packaging lo hizo una persona con discapacidad que trabaja en una organización que se dedica a darle visibilidad a esa persona”.
Además, como suelen hacerlo los emprendedores, realizó varios cursos que recomienda. En su caso, tanto el taller de esta temática que dicta la Fundación Empretec, así como el programa de Desarrollo Emprendedor de la Ciudad de Buenos Aires, le sirvieron para incrementar sus habilidades y establecer una red de contactos.
El debut
Se abocó, entonces, a desarrollar a fondo el concepto de la marca, a contactar a los proveedores, a diseñar la ropa, el packaging, y en este proceso, su experiencia como diseñadora gráfica le resultó de gran utilidad. Sobre la marcha, delegó cuestiones esenciales, como el registro de la marca, la cuestión contable y la moldería de las prendas, que si bien las crea ella misma, al no ser diseñadora de indumentaria, prefirió contratar a una experta que se encargara de eso. La inversión inicial fue de 14 mil pesos y su marido fue quien la ayudó con el capital.
Finalmente, con la primera producción de prendas para bebés de 0 a 4 meses terminada, y la página web desde donde vendería sus productos, ya en funcionamiento, Chunchino salió a la luz el 22 de diciembre de 2008. Fue un debut humilde, en el marco de una feria de diseñadores en City Bell. “El primer año, 2009, hice un total de 400 prendas, y fui recuperando la inversión inicial. Y cada año dupliqué la cantidad de prendas que fabricamos. Ahora estoy produciendo cerca de 3000 prendas”, explica. En cuanto a los canales de venta, son tres: Internet, diversos locales multimarcas del interior del país y la tienda “Cúbreme”, en Palermo, con quienes comparte el concepto de diseño eco sustentable.
La novedad es que a partir de noviembre, Chunchino tendrá ropa para bebés de hasta un año y relanzará el site, esta vez para que se puedan realizar compras online con tarjeta de crédito. Además, por primera vez, se atrevió a pedir un crédito de 60 mil pesos para aumentar la producción, que le fue otorgado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Industria dependiente del Ministerio de Industria.
Y ahora sí, Ileana encontró lo suyo: una actividad que la apasiona y que se ha convertido en un proyecto de vida. De todos modos, tiene claro que se trata de una empresa y como tal, dice: “tengo que convertirlo en algo bien comercial. Lo que yo planteo es que se puede hacer negocios de un modo responsable, contemplando el impacto social y ambiental de todo el proceso y al mismo tiempo ser rentable”.
Datos útiles

La Fundación Empretec Argentina nació en 1988, cuando Naciones Unidas realizó por primera vez en el país y a nivel mundial, el “Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor”, una capacitación intensiva que cuenta con el patrocinio del Banco de la Nación Argentina. Desde entonces, más de 200.000 emprendedores de 32 países donde la Fundación tiene presencia, realizaron el Taller. En la Argentina, participaron cerca de 4000 emprendedores.
El taller, también conocido como “Programa Empretec/Naciones Unidas”, consiste en seis jornadas a tiempo completo y está destinado a empresarios con emprendimientos en marcha y/o emprendedores con una idea de negocio definida. El objetivo es trabajar y reforzar las características que hacen a un emprendedor exitoso, a través de ejercicios de autodiagnóstico y actividades de simulación de negocios.

En síntesis: los alumnos salen de allí con una idea clara de cuáles son sus potenciales y qué aspectos deben mejorar para llevar a cabo sus emprendimientos. Ileana Lacabanne pasó por uno de estos talleres en el año 2009. “Estamos orgullosos de que Naciones Unidas haya designado a Ileana como finalista de una distinción que premia el esfuerzo, la perseverancia y el compromiso social”, apuntó Ricardo Finkelsztein, Director Ejecutivo de Empretec
http://www.entremujeres.com/trabajo/candidata-argentina_0_571742905.html

miércoles, 12 de octubre de 2011

Descubridores de nichos - Por Daniela Villaro

Buceando en busca de buenos artículos hallé el siguiente relacionado con el descubrimiento de nichos potenciales de negocios que pueden permitir a quién los encuentre hacerse de un buen espacio para su emprendimiento.

Espero lo disfruten

Hasta la próxima!

Prof. Lic. Fernando Julio Silva, MSc.
Octubre 2011

Artículo:

"Descubridores de nichos"

Por Daniela Villaro (para http://www.cronista.com/)


Encontrar, desarrollar y hacerse fuerte en un segmento de mercado es la meta de muchos empresarios. Cómo hacer la diferencia y hallar un nicho que no ha sido detectado por los competidores. Casos de empresarios que salieron a diferenciarse y los consejos de los expertos.

Cuando nació la idea de producir vino, en los ‘90, empezamos a investigar el mercado vitivinícola y vimos que había muchísimas bodegas. Entonces, apuntamos al nicho de lo orgánico, que estaba -y continúa- creciendo en todo el mundo”, cuenta Pablo Dessel, director comercial de Bodegas Vinecol.

El proceso de certificación de la viña comenzó en 1998. En 2003 se terminó la bodega y se realizó la primera cosecha. Los vinos mendocinos empezaron a comercializarse un año después, básicamente a mercados externos. “Competir por precio es muy difícil, por eso se buscó hacer un producto diferente al que hacen las bodegas grandes. Además, apuntamos al cuidado del medio ambiente con una agricultura sustentable que involucre al personal. Por eso, a fin de año tendremos la certificación Comercio Justo”, agrega Dessel.

Según el profesor Gustavo Cotarelo, de Emprendimientos de nuevos negocios de la UCA, el de nicho "es un negocio donde las empresas de consumo masivo no llegan a satisfacer una parte del mercado. Surge como una especialización para atender necesidades insatisfechas". Para detectarlos, propone: "Primero, estar alerta a ciertos indicadores para ver cambios de hábito, tecnológicos y de impacto económico que corran la línea de preferencia de clientes".

Guillermo de Vega, profesor de la carrera de Comercialización de UADE, define: "Hay que realizar un análisis de factibilidad (si el mercado está cubierto o no, qué competidores existen). De ahí salen ciertas pautas de oportunidad.

Con el tiempo, nuevos jugadores se fueron sumando al mercado de vino orgánico. En la Argentina, estima el empresario de Vinecol, hay hoy unas 30 bodegas con estas características. "En el mundo, también hay cada vez más bodegas ecológicas. Lo que queremos comunicar es que es básicamente se trata de un vino, elaborado con uvas y productos sin pesticidas ni químicos, por eso en Brasil lo vendemos en supermercados como Carrefour y Walmart", admite Dessel. En la Argentina, se comercializa en casas de delicatessen, vinotecas y restaurants.

En cuanto al target de la marca, la firma lo define como una persona “que conoce de vinos, entre 35 y 65 años. También las mujeres traccionan el tema porque ya están consumiendo otros productos orgánicos". La facturación anual de la bodega es de u$s 900.000. "Estamos en el nicho pero sabemos que no hay que dormirse", admite.

Actualmente, la bodega tiene 80 hectáreas orgánicas, produce 350.000 botellas al año, de las cuales el 70% se exporta a los Estados Unidos, Alemania y Holanda, al tiempo que vienen creciendo destinos como Brasil. El precio promedio es de $ 30.

Fibras y negocios inteligentes

"Cuando hay problemas en el mercado, uno puede buscar un nicho donde trabajar más tranquilo". Lo afirma es Angel Ferrari, quien tras ser parte durante 30 años de la industria textil (fue CEO de Triumph Internacional y pasó por Conindar, entre otros), se lanzó a fabricar ropa interior de bambú, "una fibra exclusiva, lo que me permite lograr una buena rentabilidad", cuenta. "Noté que en el mercado había una necesidad de un producto natural técnico, que reemplazara a las fibras sintéticas", dice Ferrari. Así comenzó a producir prendas con bambú, aprovechando sus particularidades: no absorbe la humedad sino que la expulsa, conserva la temperatura corporal, es un material antibacterial natural, antimicótico e hipoalergénico.

Ferrari importa la fibra de China y, por el momento, la competencia no le preocupa: "Una de las cosas que me favorece es ser un productor chico, porque tengo acceso a una pequeña cuota de hilado. Aún no hay producción suficiente para las grandes marcas, aunque en algunos años la escala va a ser mayor", reconoce. Aunque la marca comenzó elaborando ropa interior con algodón y lycra, hoy casi todas las prendas se hacen con bambú. "Creo que en el futuro va a reemplazar al algodón", augura.

Möve Bamboo tiene 300 distribuidores en todo el país y el precio de las prendas es apenas 10% superior al de una similar de algodón. En lo que va del año duplicó las ventas, hasta llegar a las 5.000 remeras por mes, a un precio entre $ 130 y $ 150. Las compras no son, en este caso, por impulso. "Lo que define la venta es la propiedad de la fibra; la gente llega buscando algo natural, cómodo y práctico", resume el empresario. Para cuidar el nicho, está abriendo nuevas líneas como montañismo y deportes de alta exigencia.

El concepto de nicho está muy relacionado con el tema del marketing one to one o face to face. “Es un paso más en profundidad a lo que se conoce como marketing personalizado; dirigido a determinado segmento. En el nicho, la personalización pasa a tomar nombre y apellido, un grupo sobre el cual se basa la segmentación por las características del consumidor”, sostiene De Vega. Pero, además, el nicho está ligado al concepto de oportunidad.

Conocer el mercado

Gonzalo Martínez Burzaco, profesor de Fundamentos de Marketing del Instituto Universitario Escuela Argentina (IUEAN) y titular de la consultora GMB, afirma que la herramienta más adecuada para detectar un nicho es "a través de investigaciones de mercado cuali y cuantitativas. Suele pasar que una organización que se encuentra trabajando en una categoría se le ocurra desarrollar un producto acorde ese nicho", afirma.

Por ejemplo, se estima que el 40% de los hogares argentinos tiene un perro o un gato. Según datos de la Cámara de Empresas de Nutrición Animal, en el país hay nueve millones de perros, 3,5 millones de gatos y cada familia gasta unos $ 4.000 al año en sus mascotas. Los pormenores de este universo los vio, de cerca, José María Montórfano, quien trabajó, hasta hace dos años, en el departamento Comercial de la multinacional Eukanuba (alimentos para perros). El emprendedor se tomó un año para madurar un proyecto: diseño, fabricación, venta de accesorios y juguetes de alta gama para animales domésticos. Lanzó, a principios de 2011, con una inversión de u$s 40.000. "Ví que no había productos premium de entretenimientos para mascotas, en telas novedosas, buenos diseños, packaging atractivo y colores que combinan con el hogar", cuenta el emprendedor que fundó CanCat, junto a otros dos socios. El foco está puesto en la distribución: los productos se venden en veterinarias, pet shops y pequeños distribuidores con fuerte conocimiento de cada localidad. La marca factura unos $ 200.000 por mes.

Las corrientes modernas del marketing sostienen que la segmentación del mercado es cada vez mayor y más exigente. "Estamos avanzando, a pasos agigantados, al micro marketing, al marketing especializado: el diseño de productos a medida, según perfiles conductuales. Los conjuntos de consumidores con cada vez más pequeños”, dice Martínez Burzaco.

Con el foco en la salud

Según la Asociación Celíaca Argentina, se estima que en el país uno de cada 100 habitantes puede ser celíaco. Se trata de una intolerancia alimentaria al gluten que obliga a quienes la padecen, a una dieta estricta y de por vida sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Apuntando a esta fracción de público, cada vez mayor en la Argentina a medida que la celiaquía es diagnosticada, la firma Pilmar se sumó al proyecto "Vida sin TACC", del Centro Cereales y Oleaginosas del INTI. Desarrolló una nueva generación de productos aptos para celíacos: premezclas para realizar tortas, pastas, galletitas, snacks, rebozadores y sopas con el sabor y consistencia similar a los hechos con trigo. "Además, se logró una variedad de productos que hoy no existen en el mercado, como panqueques, pan y galletitas dulces con un desarrollo más avanzado en sabor y nivel nutricional", dice Matías Serdá, jefe de Producción de NaturalSur. La inversión total de la empresa familiar (antiguos dueños de Pehuamar) estuvo entre $ 1 y $ 1,5 millón. Actualmente, la firma tiene dos plantas separadas: una para elaborar las premezclas para celíacos y la tradicional fábrica de pastas secas (marca Kernis).

"Hay una tendencia mundial a consumir más productos libres de gluten más allá de la celiaquía, porque son más fáciles de digerir. Además, buscamos armar una propuesta que pueda consumir toda la familia", cuenta el joven (hijo de uno de los cuatro hermanos fundadores) desde la planta marplatense, donde trabajan 60 personas.

El proyecto también involucra a otra pyme, La Delfina, que será la principal clienta de NaturalSur y venderá productos terminados, elaborados en su fábrica de Villa Ortúzar.

Cuando se apunta a segmentos específicos, llegar a este público, dice Cotarelo, requiere una planificación particular. Es necesario hacer uso de las tecnologías: lograr que la información esté disponible, contar con una buena logística y distribución y, finalmente, ofrecer facilidades en el pago a través de Internet. La Web ofrece muchas ventajas para buscar y encontrar. Al mismo tiempo, cada vez es más necesario comunicar bien y con un mensaje claro", refuerza.

Necesidades desatendidas

En general, las pymes van a un nicho “porque no tienen escala para llegar a un mercado más masivo”, sostiene De Vega, de UADE. Uno de los primeros puntos a definir es el precio que está dispuesto a pagar el cliente por ese beneficio y, luego, hay que comunicarlo y posicionarse ante el consumidor para transformarse en referente dentro del grupo. "De esta forma, se pone una barrera de entrada (promesa de marca) y el competidor tiene que romper con esa condición previa. Esto no pasa, necesariamente, por una gran inversión de dinero", advierte.

De esto da testimonio Lidia Urdinez, creadora de la marca de ropa Portofem, indumentaria para tallas grandes. "Desarrollamos un concepto de marca que va más allá de un negocio que vende ropa; es un tratamiento filosófico para esta usuaria, porque consideramos que todas las mujeres tienen derecho a estar a la moda", afirma la empresaria que lanzó su marca en 1993.

Antes de Portofem, Urdinez fabricaba indumentaria deportiva y percibió que faltaban talles. Analizó la oferta del mercado y descubrió un segmento desatendido en todos los rubros, especialmente para mujeres. "Me alegra haber tenido esta intuición y desarrollar un negocio que tiene más que ver con resolver un problema de un sector social que con vender ropa”, se complace. Portofem tiene siete locales exclusivos (dos son franquicias) y está en negocios multimarca en todo el país.

Los ejemplos se multiplican. Claudio Plá es médico psiquiatra especializado en trastornos de ansiedad.

A mediados de los '90, cuando capacitaba a pilotos de Aerolíneas Argentinas sobre factores humanos para prevención de accidentes, muchos de ellos le contaron sobre la cantidad de gente con miedo a volar que subía a los aviones. “Ahí vi un nicho porque había un número enorme de gente aterrada a la que nadie daba solución, por lo menos en la Argentina”, cuenta el fundador de Poder Volar, una organización que brinda herramientas prácticas a personas que sufren durante vuelo o no pueden volar.

El curso estándar dura siete horas y tiene un costo aproximado de $ 600 por hora. Ya pasaron por allí más de 3.000 personas. La firma se propone expandirse al interior a través de franquicias y luego, además, llegar al exterior.